​Un millar de funcionarios se manifiesta contra Colau y reclama un convenio justo

La movilización está convocada por los sindicatos CC.OO., UGT y el Sindicato de Policías Locales (Sapol).

|
Sapol protesta funcionarios barcelona

 

Bomberos barcelona


Un millar de funcionarios se ha manifestado este viernes ante el Ayuntamiento de Barcelona, en cuyo interior se celebraba el pleno, para pedir un convenio más justo.


La movilización está convocada por los sindicatos CC.OO., UGT y el Sindicato de Policías Locales (Sapol). Entre los colectivos más numerosos, figura el de los Bomberos, y es que han acudido unos 200 de ellos.


El representante de CC.OO. y guardia urbano, Jordi Gallart, ha explicado que desde hace cerca de una década no se renueva el convenio laboral. 


Protesta funcionarios barcelona


Durante los años de la crisis consideraron que no era el momento óptimo para que atendieran sus reivindicaciones, pero hace dos años denunciaron el convenio ante la justicia.


Hace aproximadamente un año, comenzaron las negociaciones entre el consistorio y los representantes de los trabajadores. "Nos ofrecen una subida salarial del 0,58% tras una década. Hemos perdido un 15,9% de poder adquisitivo. Y encima nos dicen que somos unos privilegiados", afirma Gallart.


BOMBEROS


En el caso de los Bomberos, exigen una jornada laboral equiparable al resto de personal funcionario, revertir los recortes salariales realizados durante la crisis, un aumento real de la plantilla y la recuperación de derechos perdidos.


Han afirmado que los salarios, desde 2010, han perdido un 15,03% de poder adquisitivo, y han insistido en que el Ayuntamiento de Barcelona de Ada Colau y BComú "no cuida la plantilla".


Los funcionarios amenazan con multiplicar las protestas si no se pacta un nuevo convenio favorable a sus reivindicaciones.


Sapol protesta funcionarios barcelona

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA