Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
La principal causa de discriminación en Barcelona es el racismo. Así, de los 233 expedientes que abrió la Oficina para la No Discriminación (OND) del Ayuntamiento en 2017, un 39% fueron por este motivo.
El teniente de alcalde de Derechos de Ciudadanía, Jaume Asens, ha participado en la inauguración de la nueva sede de la OND -situada en el número 32 de la calle Ferran-, en la que se han mejorado las condiciones laborales del equipo, se ha ampliado el servicio de asesoramiento jurídico y se ha renovado la coordinación de la oficina.
"Queremos hacer de la OND un referente municipal en la lucha contra la discriminación. Una especie de Centro de Atención Primaria para atender a las víctimas del odio y la intolerancia", y ha añadido que este espacio también será sede del Centro de Recursos en Derechos Humanos, con el objetivo de informar y sensibilizar a los ciudadanos.
La OND trabajará en ámbitos como los discursos discriminatorios y de odio; la discriminación en el derecho de admisión; el derecho a la vivienda, y las discriminaciones en el espacio público, e iniciará una campaña para detectar acciones y actitudes que vulneren los derechos de las personas por razón de género, origen o condición sexual, entro otros.
Del total de 233 personas atendidas por la OND que presentaban una situación de discriminación, se realizaron las siguientes actuaciones: 264 acciones en asesoramiento jurídico; 52 en conciliación, intermediación y mediación; 928 atenciones educativas y psicosocial, y 104 actuaciones coordinadas con otros agentes.
La OND ha destacado que el número de expedientes ha bajado desde 2015, cuando se abrieron un total de 305, mientras que en 2016 la cifra descendió a 263 expedientes, y ha añadido que en algunas situaciones se ha hecho más de una actuación jurídica con la misma víctima, y que muy pocas abandonan el proceso de denuncia.
Los principales motivos de discriminación en 2017 fueron por racismo o xenofobia (39%), seguidos del género (12%), la discapacidad (9%), LGTBIfobia (8%), aporofobia (8%), ideología (7%), edad (5%), salud (4%) y religión (1%), entre otros, y los derechos más vulnerados son los de la integridad moral (33%) y la vivienda (12%).
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario