El Museo del MIT de Boston acoge una exposición sobre Ramón y Cajal

'La belleza del cerebro: los dibujos de Santiago Ramón y Cajal' se podrá visitar hasta el 31 de diciembre.

|
Dibuixoscapdavantersqueelneurocientificespanyolsantiagoramon

 

Dibujos punteros que el neurocientífico español santiago ramon


El Museo del MIT ha inaugurado la exposición 'La belleza del cerebro: los dibujos de Santiago Ramón y Cajal', que se podrá visitar en su sede central de Boston hasta el 31 de diciembre.


La muestra ha sido organizada por el Museo de Arte de Frederick R. Weisman de la Universidad de Minnesota, con el Instituto Cajal del CSIC de Madrid, y ha recibido el impulso de la Fundación Bancaria "la Caixa", la Fundación Ramón Areces y la Fundación Rafael del Pino.


La exposición constituye la primera gran presentación de los dibujos punteros que el neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal hizo del cerebro y las neuronas. Además, también incluye visualizaciones actuales que explican el impacto del trabajo precoz de Cajal en la neurociencia de nuestros días.


A los ochenta dibujos originales de Cajal, se han añadido un número importante de visualizaciones actuales de los laboratorios MIT, que aportan nuevos conocimientos sobre el cerebro gracias al desarrollo de las tecnologías en el campo del cerebro y la ciencia cognitiva. Entre estas está la microscopía de expansión, la optogenética, la imaginería por resonancia magnética (IRM) y la imaginería por resonancia magnética funcional (IRMf).


En un espacio de trabajo dedicado a la observación y el dibujo, los visitantes tendrán la oportunidad de hacer un esbozo del cerebro y el sistema nervioso, lo que les aportará una apreciación más profunda de los trabajos de Cajal.


Se exponen ochenta dibujos originales de Cajal, rara vez vistos, seleccionados por un equipo de conservadores neurocientíficos de la Universidad de Minnesota y un historiador del arte del Museo de Arte de Weisman.


"Estamos muy emocionados de acoger La belleza del cerebro en el Museo MIT. Los exquisitos dibujos de Cajal establecieron las bases de la neurociencia moderna, mediante la confirmación de que el cerebro está formado por células diferenciadas, o neuronas", ha afirmado John Durant, director The Mark R. Epstein (Clase del 1963) del Museo MIT.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA