​El II eDelivery Barcelona cuenta con 4.000 visitantes y 50 empresas, un 20% más

Se celebra del 5 al 7 de junio en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona coincidiendo con el salón SIL.

|
Edelibery

 

Edelibery


La segunda edición de eDelivery Barcelona Expo & Congress, que se celebrará en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona del 5 al 7 de junio coincidiendo con el SIL, tiene previsto recibir 4.000 visitantes y 50 empresas, lo que supone un aumento del 20 por ciento en comparación con la edición anterior.


Tendrá una zona dedicada a startups, Startup Connection Hub, donde se presentarán soluciones disruptivas de impacto en la logística.


Así lo han explicado en rueda de prensa el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del eDelivery Barcelona, Jordi Cornet, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.


Para ello, se lanzó una llamada a 650 startups internacionales, de las que han respondido 60 y de éstas se han seleccionado cinco: ChainGo, Elioport, Freightalia, Manzaning y Outvio.


Estas cinco startups participarán gratuitamente en el salón y serán las finalistas para el Premio a la Mejor Startup de eDelivery Barcelona.


DIRECTIVOS


Además, el salón impulsa la red de contactos con altos directivos a través del The Retailer Club, donde estarán presentes empresas como Inditex Logística, Lidl, Makro, Caprabo, Mango y Worten, entre otras.


El certamen también acoge  el eDelivery Barcelona Congress, que contará con 50 ponentes y abordará la digitalización, la relación omnicanalidad y atención al cliente y el comercio 'cross-border' y global.


Asimismo, analiza cómo afecta el comportamiento del consumidor en las entregas, el triángulo última milla, sostenibilidad y 'smart cities', las tendencias cambiantes del 'e-commerce' (drones, 'blockchain' y vehículos autónomos) y nuevos modelos de negocio.


"El mercado está cambiando con el 'eCommerce'. Los consumidores quieren tener en casa su producto en el menor tiempo posible y con el menor coste", ha destacado Cornet.


El comercio electrónico alcanzó en España una facturación de 25.354 millones de euros en 2017, un 22,2% más que el año anterior, aportando el 2,1% del PIB: "Tenemos un nivel exponencial de crecimiento", ha finalizado Cornet.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA