El SIL 2018 prevé 30.000 visitas y 150 novedades logísticas
Del 5 al 7 de junio en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.
El Salón Internacional de la Logística, SIL Barcelona 2018, prevé superar las 30.000 visitas y mostrará 150 novedades logísticas, entre las que destacan unos contenedores especiales para transportar marisco vivo.
Así lo han explicado este miércoles en rueda de prensa el presidente del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y del SIL, Jordi Cornet; la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, y el presidente de La Salle Technova Barcelona, Josep M. Piqué.
Esta nueva edición del SIL, que se celebrará del 5 al 7 de junio en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona ocupando 22.000 metros cuadrados, contará con un total de 650 empresas, un 10% más respecto al año pasado y un 40% de las cuales son internacionales.
Cornet ha explicado que los visitantes se verán este año impulsados por la celebración del Congreso de la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduanas (Asapra), que tendrá lugar por primera vez fuera de América Latina y que reunirá a más de 600 profesionales del sector.
El SIL 2018 apuesta por la industria 4.0 y ofrecerá el SIL Barcelona Zone 4.0, donde se presentarán las últimas soluciones y casos prácticos en la implantación que estas soluciones 4.0 ofrecen en la logística y en toda la cadena de suministro.
Precisamente 'Logística e Industria 4.0, una conexión necesaria' será el título bajo el que girará el Congreso del SIL, que contará con 200 ponentes, 3.000 profesionales y los casos de éxito de empresas como Nestlé, Pfizer, Unilever y Seat, entre otras.
En el marco de esta apuesta por la industria 4.0, el CZFB y La Salle Technova han impulsado la primera aceleradora de startups logísticas vinculada a un salón internacional del sector, como es el SIL.
"Tendremos 12 startups, internacionales y locales, a las que queremos hacer competitivas para el mercado, favoreciendo que nazcan en un entorno como el SIL", ha destacado Piqué, que ha añadido que estas startups vienen de sectores como la inteligencia artificial y el blockchain, entre otros.
Escribe tu comentario