Tres cosas que jamás debes compartir en redes sociales

La digitalización de la información y la popularidad de las redes sociales pueden poner en riesgo la privacidad del consumidor más que nunca. Sigue estos consejos.

|
Selfie de vacaciones

 

Selfie de vacaciones


La digitalización de la información y la popularidad de las redes sociales pueden poner en riesgo la privacidad del consumidor más que nunca. Algunos usuarios de redes sociales, especialmente los adolescentes, pueden no ser conscientes de que la información que comparten -desde su ubicación hasta un cheque- podría ser utilizada para el robo de identidad y el fraude. 


Alrededor del 92% de los adolescentes ponen su nombre real, el 82% indican su fecha de nacimiento y el 71% muestran su ciudad o pueblo de residencia en sus perfiles sociales, según el Pew Research Center


Si bien el sobrecompartir se ha convertido en un problema, los consumidores podrían mitigarlo teniendo cuidado con lo que publican en Internet.


Aquí hay tres tipos de información que nunca se debe compartir en redes sociales:


1. Detalles del carnet de conducir


Algunos usuarios pueden estar tentados a publicar su primer carnet de conducir en las redes sociales para presumir de sus logros o reírse de una foto poco agraciada. Sin embargo, una tarjeta de identificación válida, como un carnet de conducir, contendrá tu fecha de nacimiento, fotografía y otra información personal identificable que los ladrones podrían copiar.


Evita compartir información personal que pueda conducir al robo de identidad, incluyendo tu fecha de nacimiento y número de la Seguridad Social. El acceso a esta información podría permitir a los ladrones de identidad abrir nuevas líneas de crédito.


España es el país de la UE con más víctimas de robo de identidad


Monitorea tus cuentas en busca de cambios que puedan indicar robo de identidad, revisando tus movimientos bancarios, por ejemplo, o revisando los informes de crédito anuales gratuitos o utilizando un servicio de monitoreo de crédito. 


2. Itinerario de vacaciones y datos de ubicación


Quieres compartir la emoción del momento al llegar a tu destino de vacaciones, con fotos divertidas en lugares exóticos. 


Pero no compartas información sobre tu escapada de antemano en las redes sociales, tales como cuánto tiempo estarás fuera y a dónde vas.


Los ladrones potenciales no sólo sabrían que vas a estar fuera de casa por ese período de tiempo, sino que podrían aprovecharse de tu ausencia y robarte. Si también utilizas el geoetiquetado para tus publicaciones con el fin de mostrar tu ubicación o nombrar la ciudad en la que vive, los ladrones podrían usar esta información para atracar tu casa.


3. Datos de la cuenta bancaria


Publicar cualquier tipo de información financiera en un espacio público podría perpetuar el fraude. Aunque algunas personas quisieran enseñar a todo el mundo su primer cheque o su primera nómina con orgullo, no deben mostrar esas imágenes porque contienen información de la cuenta bancaria.


En 2014, las autoridades policiales acusaron a una enorme red de robo de identidad que buscaba la información financiera de las víctimas a través de anuncios Instagram de cheques de pago, publicó 'CNNMoney'.


Las víctimas mostraron imágenes de sus cheques de pago con el hashtag #myfirstpaycheck, que contenía información sobre cuentas bancarias y rutas. Con esta información, los ladrones pudieron hacer cheques falsos y robar a las empresas.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA