Antoni Bayona deja el cargo de letrado mayor del Parlament
Ha trabajado en los tiempos más difíciles en las relaciones entre la Cámara y el Estado, y en varias ocasiones su criterio ha chocado contra la mayoría independentista.
El letrado mayor del Parlament, Antoni Bayona, ha comunicado este martes a la Mesa que deja el cargo que ocupaba, una vez "constituido el Govern y normalizado el funcionamiento de esta legislatura", ha informado la institución en un comunicado.
Fuentes parlamentarias han explicado que Bayona, que accedió al cuerpo de letrados del Parlament en 1984 y ha sido letrado mayor desde 2012, seguirá ejerciendo como letrado raso.
La decisión de Bayona se ha tomado de mutuo acuerdo con el presidente del Parlament, Roger Torrent, al entender que es "el momento adecuado para dejar el cargo".
También había sido director de la Oficina de Derecho Comparado y Relaciones Interparlamentarias de 2006 a 2010 y director de Estudios Parlamentarios de 2010 hasta que accedió al puesto de letrado mayor en 2012.
POLÉMICA
Ha sido letrado mayor en los tiempos más difíciles en las relaciones entre la Cámara y el Estado, y en varias ocasiones su criterio ha chocado contra la mayoría independentista que ha gobernado la institución en las últimas legislaturas.
En octubre de 2017 firmó un escrito junto con el secretario general del Parlament, Xavier Muro, avisando a la entonces presidenta del Parlament, Carme Forcadell, de su "deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa" relacionada con una declaración unilateral de independencia.
El 27 de ese mes, día en que el Parlament declaró la república, los letrados habían advertido a la Mesa de que no podía llevarse al pleno la resolución de JxSí y la CUP para declarar un Estado independiente.
En el mes de septiembre anterior, también avisó a la Mesa de que tramitar y aprobar la ley del referéndum y la de transitoriedad jurídica suponía "desobedecer" al Tribunal Constitucional, y aun así ambas leyes fueron aprobadas en el hemiciclo.
También bajo su mandato los letrados emitieron un informe rechazando la investidura a distancia de Carles Puigdemont, lo que le valieron las críticas de JxCat, que consideró que se extralimitaron al llegar a estas conclusiones.
El último conflicto lo vivió cuando recibió el encargo de elaborar un informe sobre si la investidura fallida de Puigdemont a finales de enero había iniciado o no la cuenta atrás para investir a un presidente.
Todos los letrados coincidían en que la cuenta atrás no había empezado y algunos querían señalar las vías de desbloqueo -como Bayona- y otros no: finalmente Bayona rechazó firmar el informe final.
TSJC
Fruto de las iniciativas soberanistas polémicas que la Cámara había tramitado, en octubre de 2017 Bayona y Muro declararon como testigos ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) en la causa contra la Mesa de entonces por presunta desobediencia y prevaricación.
Bayona relató a la magistrada que en esos días se vivía en la Cámara catalana una situación de excepcionalidad y que ellos se encontraban en medio de la disputa política entre los grupos.
Escribe tu comentario