Alerta por el aumento del consumo de antibióticos en el ámbito hospitalario

El consumo humano total de antibióticos en España ha permanecido constante durante los últimos años, aunque se sitúa entre los más elevados de Europa.

|
Pastillas píldoras antibióticos

 

Pastillas píldoras antibióticos


El consumo humano total de antibióticos en España ha permanecido relativamente constante durante los últimos tres años, aunque se sitúa entre los más elevados de Europa.


Eso sí, en el ámbito hospitalario se ha registrado una subida del 9,5% desde el año 2012, de acuerdo con las conclusiones principales del primer Informe JIACRA España.


Un documento elaborado en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.


Se trata del primer análisis integrado centrado en el estudio de datos españoles, incluyendo cifras de consumo de antibióticos y resistencia en salud humana y sanidad animal, así como la relación entre ambos, recogidos entre 2012 y 2016 en España.


REDUCIR CONSUMO PARA REDUCIR RESISTENCIA


El estudio concluye que "la reducción en el consumo de antibióticos tendría su mayor repercusión en la reducción de resistencias del mismo conjunto poblacional, personas o animales, pero también, aunque en menor medida, la reducción del uso de antibióticos en medicina veterinaria tendrá efectos beneficiosos sobre los porcentajes de resistencias en bacterias aisladas de personas".


"Hay que usar los antibióticos de forma prudente y reducir su consumo tanto en humanos como en animales", ha recomendado Cristina Muñoz Madero, coordinadora del PRAN en el Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, puntualizando que "en veterinaria se deben usar cuando sean estrictamente necesarios".


Para la especialista, este problema de la resistencia a los antibióticos se debe abordar "desde un punto de vista multidisciplinar, con el denominado enfoque 'One Health', que engloba una sola salud".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA