Sanidad advierte a los aficionados que acudan al Mundial de Rusia del riesgo de contraer salmonelosis
El riesgo de exposición a enfermedades gastrointestinales "puede causar enfermedades como la hepatitis A, fiebre tifoidea y la diarrea del viajero".
El Ministerio de Sanidad ha elaborado un documento con una serie de recomendaciones para los aficionados que viajen a Rusia para asistir al Mundial de Fútbol, en el que advierten que en el país ruso se produce una "alta incidencia" de brotes alimentarios por norovirus, salmonelosis, infecciones por 'Escherichia Coli' enterotoxigénica y enfermedad viral gastrointestinal.
Desde el Ministerio señalan que, "como suele ocurrir en los eventos de reuniones masivas", los visitantes pueden estar "en mayor riesgo de exposición" frente a infecciones gastrointestinales o la exposición a la encefalitis centroeuropea, promaveroestival o difásica, transmitidas por garrapatas, que puede considerarse "nulo" en los núcleos urbanos, pero algo más preocupante en aquellos viajeros que prolonguen su estancia en zonas suburbanas, rurales o localidades pequeñas o periféricas.
Sobre este asunto, piden a los aficionados que valoren en un Centro de Vacunación Internacional su riesgo de exposición a estas garrapatas.
Las zonas de riesgo, indica el Ministerio, son áreas del centro del país, zonas boscosas donde el virus se mantiene entre las garrapatas, principalmente entre abril y noviembre. El riesgo es mayor en excursiones y acampadas de zonas boscosas a altitudes en torno a los 1.500 metros.
El mecanismo de transmisión es a través de las picaduras de garrapatas infectadas que actúan como reservorio del virus y como vectores, así como los roedores pequeños, que son el principal huésped.
También se ingiere a través del consumo de productos lácteos no pasteurizados, como leche y queso de cabras, ovejas o vacas infectadas.
Como medidas de prevención, apuntan en primer término a la vacunación si existe riesgo de exposición en relación a las características del viaje, duración de la estancia, alojamiento en zonas rurales/boscosas, etcétera.
Otra de las recomendaciones es prevenir las picaduras de las garrapatas y que éstas se adhieran a la piel mediante el uso de ropa apropiada, incluyendo pantalones largos y calzado cerrado, durante las excursiones o acampadas en zonas de riesgo.
"Toda la superficie corporal debe ser sometida a una exploración diaria y eliminar tan pronto como sea posible las garrapatas adheridas", señala el Ministerio.
Utilizar repelentes de mosquitos con DEET (Dietiltoluamida), Icaridina, IR3535 o Citriodiol sobre la piel que queda expuesta, siguiendo las indicaciones del etiquetado y/o prospecto del producto antes de su aplicación, es el último de los consejos para evitar las picaduras de garrapatas, si bien, puntualizan, "proporcionan protección relativa durante varias horas".
ENFERMEDADES INTESTINALES
El riesgo de exposición a enfermedades gastrointestinales, debido principalmente al consumo de alimentos contaminados y agua no potable, "puede causar enfermedades como la hepatitis A, fiebre tifoidea y la diarrea del viajero", advierten desde Sanidad, para lo que detallan que se puede reducir con medidas de higiene estándar: "seguir las pautas de seguridad para el consumo de agua y alimentos".
Lavarse las manos con frecuencia, evitar consumir alimentos o bebidas de puestos ambulantes o de domicilios particulares, consumir leche y derivados lácteos pasteurizados, o debidamente higienizados, son los remedios del Ministerio para evitar estas enfermedades gastrointestinales.
VACUNACIÓN
Asimismo, el Ministerio pide a los aficionados que viajen a Rusia que se pongan al día de las vacunas que componen los calendarios de vacunación, ya que es "una forma efectiva de prevenir el contagio y la propagación de estas infecciones".
Escribe tu comentario