​Los Veintiocho acuerdan normas para controlar las inversiones extranjeras en sectores estratégicos

El objetivo de la propuesta de Bruselas es mejorar la cooperación entre los Estados miembros a través de un "marco de control" a nivel comunitario.

|
Monedas dinero

 

Monedas dinero


Los gobiernos de la Unión Europea han alcanzado este miércoles un acuerdo sobre las normas propuestas por la Comisión Europea para analizar las inversiones de terceros países en sectores estratégicos del bloque comunitario y crear un mecanismo de cooperación sobre aquellas que puedan afectar a la seguridad y al orden público.


Los Veintiocho han pactado a nivel de embajadores su posición negociadora de cara a las conversaciones que se abrirán con el Parlamento Europeo, que esperan que comiencen "lo antes posible".


"Las inversiones extranjeras directas son una fuente importante de innovación, crecimiento y empleo. Mantener la UE abierta a la inversión es crucial, pero también es preciso que dispongamos de los instrumentos adecuados para proteger nuestra tecnología clave de amenazas estratégicas y garantizar que no se perjudiquen nuestros intereses fundamentales", ha destacado Emil Karanikolov, ministro de Economía de Bulgaria, que hasta finales de este mes ostenta la presidencia de turno de la UE.


El objetivo de la propuesta de Bruselas es mejorar la cooperación entre los Estados miembros a través de un "marco de control" a nivel comunitario que "aumentará la seguridad jurídica y la transparencia", según ha informado en un comunicado el Consejo de la UE, la institución comunitaria que representa a los países.


También ha subrayado que "servirá para luchar más eficazmente contra las posibles consecuencias transfronterizas de entradas de inversión en términos de seguridad y orden público".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA