El recelo ante un cambio de régimen tributario frena la inversión interior de las grandes fortunas

Las Sociedades de Inversión de Capital Variable (sicav) han sido el instrumento preferido para vehicular unas inversiones que desde 2008 han descendido en más de 10.400 millones en cuanto a la cartera interior.

|
Amancio ortega inditex ep

 

Amancio ortega inditex ep

Amancio Ortega, fundador de Inditex (Europa Press)


Las Sociedades de Inversión de Capital Variable (sicav) han sido el instrumento preferido para vehicular unas inversiones que desde 2008 han descendido en más de 10.400 millones en cuanto a la cartera interior.


Así, según expone este sábado el periódico digital ‘Vozpópuli’, las sicav invierten cada vez menos en España. La crisis ha hecho mella en el sector y las amenazas que durante las últimas campañas electorales se vertieron sobre este tipo de vehículo inversor influyeron muy negativamente en su reputación. Una suma de elementos que ha contribuido a que las grandes fortunas hayan ido sacando año tras año su dinero del país.


En diciembre de 2008 la inversión interior de las sicav ascendía a los 16.176 millones de euros. Y según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a cierre del primer trimestre de 2018, esta cifra ha descendido hasta los 5.713 millones.


A cierre del primer trimestre del año el patrimonio de las sicav ascendía a los 30.755 millones de euros, un 5,78% menos que hace un año. De este capital, el 71,81% está invertido en el extranjero, unos 22.350 millones de euros. De este total, más de 11.200 millones de euros están invertidos en fondos, que es donde más dinero depositan las grandes fortunas. Otros 6.800 millones de euro están invertidos en instrumentos de patrimonio y 4.200 en valores representativos de deuda.


En España el reparto es otro; en depósitos se invierten 200 millones, en instrumento de patrimonio, unos 2.670 millones de euros y en fondos, 1.600 millones.


Así, según expone ‘Vozpópuli’, este vehículo de inversión ha dejado de tener atractivo en España debido al temor existente ante un cambio en su régimen tributario. El conflicto comenzó hace varios años cuando irrumpieron en la escena política los nuevos partidos que comenzaron a pedir llevar estos vehículos a la sociedad real y alejarlos de las grandes fortunas, que "sólo los usaban para aplazar el pago de impuestos".


Durante las últimas elecciones generales los cuatro grandes partidos políticos decidieron meter en sus programas electorales distintas reformas. El mensaje más duro fue el de Podemos, que pedía acabar con ellas directamente. Por su parte, el PSOE abogaba por limitar el patrimonio de su accionista mayoritario y el PP y Ciudadanos acordaron restringir a un 0,55% del capital el porcentaje mínimo para que un accionista compute entre los 100 que exige la norma para disfrutar de la tributación reducida.



UN MAL AÑO PARA SU RENTABILIDAD


Este año está siendo muy complicado para las sicavs en cuanto a rentabilidad. De las mayores, la que mejor lo ha hecho en 2018 ha sido Morinvest, el vehículo de Alicia Koplowitz, y solo obtiene un 2,7% de beneficio. Su patrimonio asciende a los 552 millones de euros.


Arbarín también salva los muebles en los primero seis meses del año con una rentabilidad media de 1,08% y con 202 millones de patrimonio. Las sicavs de la familia March con más capital -Cartera Bellver (587 millones) y Torrenova (1.300 millones)- obtiene una rentabilidad negativa del 1,5% ambas.


Del mismo modo,  las sicavs de la Familia del Pino, Chart (327 millones) y Allocation (380 millones), obtienen rentabilidades negativas del 0,8% y del 0,97%, respectivamente. Soandres, de Sandra Ortega, hija de Amancio Ortega, dueño del imperio Inditex, también obtiene una rentabilidad negativa del 1,85% y gestiona un patrimonio de 291 millones de euros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA