Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

miércoles, 6 de julio de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón

UNICEF señala que la adopción de niños refugiados facilita la actuación de las redes de tráfico y explotación

La prioridad en una emergencia se centra en: encontrar a los niños y cubrir sus necesidades básicas; identificarlos y registrarlos para buscar a sus familiares; y ubicarlos en familias de acogida de forma temporal.

Redacción Catalunyapress | domingo, 12 de agosto de 2018, 18:24
  • 3

Nina rohingya refugiada unicef

Niña refugiada rohingya en junio de 2018 (UNICEF)


UNICEF Comité Español ha precisado que la adopción "no es lo más recomendable" para los niños y niñas atrapados en conflictos o que están atravesando cualquier tipo de crisis humanitaria.

MÁS INFORMACIÓN
1 de cada 4 niños en el mundo vive en situación de emergencia
Más de 6.000 niños refugiados en Grecia tendrán acceso a educación infantil


Según indica la ONG, reciben prácticamente a diario mensajes y llamadas de personas interesándose por adoptar a un niño, generalmente porque han conocido su historia en la web, redes sociales o a través de los medios de comunicación. Se trata de niños de Siria, Yemen, Nigeria, Irak, Sudán del Sur o Bangladesh.


Sin embargo, la organización no aconseja la adopción de estos menores, en primer lugar, por motivos de reagrupación familiar. "No podemos dar por supuesto que ninguno de estos niños tiene padres o familiares cercanos vivos", explican desde la ONG.


En este sentido, precisan que muchos adultos buscan a sus hijos durante semanas, meses e incluso años y, por ello, se ponen en marcha registros para propiciar los encuentros.


Por otro lado, la ONG argumenta motivos psicológicos y explica que "las medidas de protección que suponen un desarraigo del entorno de origen del niño están especialmente desaconsejadas en los momentos inmediatamente posteriores a una emergencia" pues no sería bueno para superar los traumas que ha vivido.


En cuanto a los motivos legales, la Ley de Adopción Internacional es la que regula en España las circunstancias que permiten, impiden o condicionan una adopción. En su artículo 4 establece que no se podrá llevar a cabo la adopción cuando el país en el que tiene su residencia el niño que va a ser adoptado "se encuentre en conflicto bélico o inmerso en un desastre natural".


Además, para adopciones internacionales, los países tanto de origen del niño como de adopción deben haber firmado el Convenio de la Haya, para garantizar que la adopción se desarrolla legalmente y con garantías. Si bien, la ONG precisa que "en muchas emergencias esto no ocurre, como sucedió tras el terremoto de Haití en 2010".


La ONG también advierte de que en este tipo de situaciones "siempre hay quienes se aprovechan del caos que se genera para sacar provecho a costa de los más vulnerables" por lo que "resulta imposible controlar que las adopciones se hacen con todas las garantías para la seguridad y el bienestar de los niños".


"Aun con la mejor intención, abrir los programas de adopción internacional sería como hacer una invitación a las redes de tráfico y explotación", precisa.


Por todos estos motivos, UNICEF señala que la prioridad en una emergencia se centra en: encontrar a los niños y cubrir sus necesidades básicas; identificarlos y registrarlos para buscar a sus familiares; y ubicarlos en familias de acogida de forma temporal.


Una vez comprobado que la reunificación en el país no es posible, y después de que se haya realizado un análisis apropiado, las autoridades competentes tomarán en consideración otras alternativas, como la adopción.


En 2017 UNICEF respondió a 337 crisis humanitarias en 102 países, donde han atendido las necesidades inmediatas de millones de niños y sus familias con vacunas, educación, agua o apoyo psicológico. También trabajan para prevenir y reducir el impacto de futuras crisis, y ofrecer esperanza y oportunidades. Por ello, animan a los ciudadanos a colaborar con la organización para poder seguir cuidando de estos niños.

ARCHIVADO EN:
Unicef
niños refugiados
Adopción
  • 3

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

3 Comentarios

1

Hola. Quiero adoptar niñ@, mi marido y yo.No tenemos hijos,estaria muy bien cuidado. Poneros contacto conmigo.Muchas gracias. Creo que antes no he esctito bien el correo.

escrito por Sonia 18/abr/20    19:30
2

Hola yo quiero un niño maximo 3 años sirio yo tengo marido lo vamos a dar un visa my buena y gracias

escrito por Karima 15/abr/20    21:21
3

Buenas somos una familia musulmana no tenemos hijos queremos adoptar un niño o niña .que tenemos que hacer. Gracias.

escrito por Mohamed samia 08/nov/19    14:58

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

El 'bacha bazi', la práctica mediante la cual los afganos utilizan a jóvenes como esclavos sexuales El 'bacha bazi', la práctica mediante la cual los afganos utilizan a jóvenes como esclavos sexuales
Catalunya permitirá pedir la baja por Covid de forma telemática y limitada a 5 días Catalunya permitirá pedir la baja por Covid de forma telemática y limitada a 5 días
Susto en La Llagosta: los Bomberos controlan un incendio en una planta química Susto en La Llagosta: los Bomberos controlan un incendio en una planta química
Muere el hijo menor de los marqueses de Urquijo Muere el hijo menor de los marqueses de Urquijo
El Ayuntamiento de Barcelona lidera el ranking de fraccionamiento de contratos según el Tribunal de Cuentas El Ayuntamiento de Barcelona lidera el ranking de fraccionamiento de contratos según el Tribunal de Cuentas
logo insolito
Uno de los aviones de carga más grandes del mundo

VÍDEO. Así es el avión de carga más grande del mundo

Rubia

Pontevedra gana por primera vez el certamen Miss Vaca 2022

Cocodrilo

Un alcalde de México se casa con un cocodrilo vestido de novia

AHORA EN LA PORTADA
  • Lluís Moreno Lasalle, nuevo presidente de la Cambra de...
  • Entra en prisión la pareja de un joven asesinado en abril de 2021...
  • Cervera dice que el Govern quiere minimizar el tiempo de espera...
  • Cañete (Pimec) reclama medidas para controlar la inflación
  • Almeida anuncia una rebaja del IBI al mínimo legal en Madrid para...
ECONOMÍA
  • Los autónomos con hijos con enfermedades graves quieren pagar solo...
  • El turismo vuelve a ser un motor económico: España ingresa 15.400...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón