Crean una libreta para escribir y borrar sin límite
Undo está orientada para el trabajo y las reuniones de trabajo, pero también para creativos con proyectos personales y para uso doméstico.
Los barceloneses Marc Ruiz y Glòria Ayuso han diseñado Undo Notebook, una nueva libreta con la que se puede escribir, dibujar, añadir y borrar las veces que se quiera, y que está orientada a reuniones en equipo.
La idea surgió inicialmente como una necesidad en el trabajo. "Undo nació como herramienta de trabajo y muchos profesionales de muy diferentes ámbitos ven utilidad", explica Ayuso. "No sólo consultores, también diseñadores, abogados, apios, psicólogos, arquitectos, ingenieros, profesionales del marketing y publicidad, directivos, coaches, y cualquiera que para hacerse sus esquemas o programaciones, o trabajos y no quiera malgastar papel ".
Como ejemplo, Ayuso destaca "un gerente y jefe de proyectos que trabaja en consultoría en temas de business inteligence que para las reuniones de equipo y con los clientes ve que le va mucho mejor coger el concepto de whiteboard o pizarra de pared pero con formato libreta transportable y con varias pizarras para poder esbozar los proyectos o dibujar gráficos o esquemas. Después se puede borrar, con la ventaja de que como hay hasta ocho pizarras en una Undo lo puedes mantener un tiempo".
La cocreadora de Undo subraya que también tiene mucha utilidad para el hogar, ya que a muchos niños les gusta dibujar, poder borrar y mantener en formato libreta sus dibujos.
Cada pizarra va acompañada de láminas transparentes en las que también se puede escribir o dibujar, añadiendo conceptos o diferentes versiones o haciendo rectificaciones a lo que hay en la pizarra.
"Hay muchas personas que necesitan escribir o dibujar cuando comunican sus ideas", añade Ayuso, que remarca el factor de creatividad y la ayuda como herramienta de comunicación.
Antes de crear Undo, Ruiz y Ayuso buscaron si había algo que se pareciera a su iniciativa y encontraron algo parecido en Japón y en Estados Unidos, pero no se comercializaba en ningún otro lugar.
CAMPAÑA INICIAL
En verano iniciaron una campaña de financiación mediante la plataforma Verkami y a principios de julio, una vez finalizada, superaron las expectativas de venta. De los 2.000 euros que se querían recaudar, obtuvieron casi tres veces más: 5.800 euros.
Esta recaudación ha servido para financiar una primera producción y ya se están repartiendo las primeras 300 Undo para enviarlas a los mecenas. Ya hay una segunda producción masiva que ya se comercializa con el fin de llegar a todas partes.
Aunque inicialmente la idea surgió en vista al mundo profesional, las libretas Undo van dirigidas a más ámbitos: "Nos ha sorprendido que todo el mundo ve una utilidad en su cotidianidad: no sólo en el entorno laboral, también hay quien la utiliza para dibujar o hacer planings o propuestas personales y también para juegos de rol, cartas... ¡Nos han dicho que muy bien! por la posibilidad de utilizar las láminas transparentes como varias versiones de las escenas representadas en el juego".
Escribe tu comentario