​Identifican el "talón de Aquiles" de uno de los linfomas más agresivos

Consiguen matar células cancerosas inhibiendo el mecanismo de copia del ADN al ARN.

|
Células cáncer cancersosas 26062018

 

Células cáncer cancersosas 26062018


Investigadores del Hospital Clínic y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) de Barcelona han identificado el "talón de Aquiles" del linfoma del manto (LCM) -poco frecuente y uno de los más agresivos-, y este punto de vulnerabilidad abre la puerta a desarrollar nuevos tratamientos contra la enfermedad.


El estudio, publicado en 'Journal of Clinical Investigation', ha identificado una nueva función de un gen que, cuando se altera, provoca una producción anormalmente elevada de una proteína (la ciclina D1) estimulando el crecimiento celular y dando paso a este tipo de cáncer, entre otros.


Los investigadores han descubierto que esta proteína está implicada en otro proceso básico para que la maquinaria celular funcione correctamente, y es el mecanismo que copia la información de ADN al ARN.


Detectaron que las células con niveles elevados de esta proteína presentan una capacidad de copia del ADN a ARN disminuida: si los niveles se reducen en exceso, la célula puede morir, y los científicos han considerado esta consecuencia como un punto de vulnerabilidad que puede aprovecharse para el diseño de nuevos tratamientos.


Las células del linfoma del manto y del mieloma que expresan esta proteína tienen niveles bajos de ARN, pero suficientes para funcionar y dividirse a pesar de estar cerca del límite tolerado, y los investigadores pensaron que un inhibidor de la copia a dosis bajas podría ser letal para las células cancerosas sin afectar a las normales del organismo.


MUERTE DE CÉLULAS TUMORALES


Con esta idea trataron células neoplásicas con los inhibidores de la copia de ADN a ARN y confirmaron que este tratamiento induce la muerte de las células, principalmente de las que tienen niveles elevados de ciclina D1.


"Nuestros resultados sugieren que la letalidad provocada por estos inhibidores se podría explotar en el desarrollo de futuras estrategias terapéuticas dirigidas contra la maquinaria de copia del ADN a ARN", ha destacado el investigador Pedro Jares.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA