El Gobierno prepara una reforma para que los autónomos no coticen en los periodos de baja

El Ministerio de Trabajo está estudiando bonificar al 100% la cuota a la Seguridad Social para los periodos de incapacidad temporal por contingencias comunes. A partir de la segunda semana de septiembre se retomarán las reuniones con las asociaciones de autónomos.

|
Magdalena valerio minist trabajo ep

 

Magdalena valerio minist trabajo ep

Magdalena Valerio, ministra de Trabajo (Europa Press)


La relación de los autónomos con su salud tiene mucho que ver con la reforma del sistema de contingencias comunes que prevé poner en marcha el Gobierno de cara al próximo curso. No solo se ven obligados a renunciar a su actividad y, por tanto, a sus ingresos; sino que tienen que seguir asumiendo los gastos fijos como la cuota a la Seguridad Social. Es por este motivo que evitan todo lo posible solicitar la baja por incapacidad temporal. Tanto que generan todos los años un superávit en las mutuas que supera los 350 millones de euros.


Según adelanta el periódico digital ‘El Confidencial’, las asociaciones de autónomos llevan años reclamando una modificación de la protección a los autónomos en situación de incapacidad temporal. El Ministerio de Trabajo está estudiando bonificar al 100% la cuota a la Seguridad Social para los periodos de incapacidad temporal por contingencias comunes. Esta modificación supondría elevar la renta disponible que les queda a los autónomos cuando no puedan mantener su actividad. Una ayuda que en términos presupuestarios no alcanzaría los 300 millones de euros y que sería muy útil para estos trabajadores.


Los responsables del Ministerio de Trabajo retomarán las reuniones con las asociaciones de autónomos a partir de la segunda semana de septiembre. Este es uno de los puntos prioritarios para las dos partes, por lo que se abordará a lo largo de septiembre. “Es una situación de especial urgencia para los autónomos”, explica Eduardo Abad, secretario general de UPTA.


“No podemos entender que los autónomos no tengamos acceso a la vigilancia de la salud”, denuncia Abad. La baja protección que ofrece la Seguridad Social a los autónomos en situación de incapacidad temporal supone un claro desincentivo para que soliciten la baja. De ahí que en el año 2017 solo 350.000 autónomos cogieran la baja de los más de 3 millones de cotizantes.


Sin embargo, la cotización por contingencias comunes es obligatoria para todos ellos, aunque posteriormente muy pocos se beneficien de esta protección. Según los datos recopilados por UPTA, en 2017 la Seguridad Social recaudó casi 1.100 millones de euros por estas cotizaciones.


Por el contrario, apenas empleó 720 millones para abonar las prestaciones durante la baja temporal. El resultado es que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) genera a la Seguridad Social un superávit de algo más de 350 millones de euros en materia de contingencias comunes. Para las asociaciones, no tiene sentido que exista una cuota obligatoria que no repercuta en el beneficio de los propios cotizantes.


Según sus estimaciones, perdonar la bonificación tendría un coste de unos 280 millones de euros, dinero que iría directamente a elevar la renta disponible mensual de los autónomos. La prestación media que perciben los trabajadores en baja temporal es de 550 euros mensuales y la cuota de autónomos alcanza los 276 euros. Esto significa que les queda una renta media de poco más de 270 euros mensuales en ausencia de otras fuentes de ingresos.


Además, la cotización por contingencias comunes es obligatoria para todos los autónomos. No ocurre así con las contingencias profesionales, que son optativas para los trabajadores por cuenta propia. Esto significa que los autónomos no pueden escapar a esta cuota, pero muy pocos se benefician de sus aportaciones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA