Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El gobierno suiza acusa al banco de beneficiar las operaciones irregulares de la FIFA, la petrolera brasileña Petrobras y petrolera venezolana PDVSA.
La Autoridad Suiza Supervisora del Mercado Financiero (FINMA, por sus siglas en inglés) ha concluido en dos investigaciones contra Credit Suisse que el banco suizo tuvo "deficiencias" en la implementación de políticas contra el blanqueo de dinero, según ha anunciado el regulador financiero en un comunicado.
En concreto, la falta de prevención de este delito económico provocó que la firma estuviera implicada en los casos de corrupción de la FIFA, la petrolera estatal brasileña Petrobras y la petrolera estatal venezolana PDVSA.
Como resultado de las dos investigaciones, FINMA ha decretado nuevas medidas que tendrá que cumplir Credit Suisse para mejorar los procedimientos contra el blanqueo de capitales, así como acelerar las iniciativas que ya han empezado a implementarse en la entidad financiera.
El regulador suizo comenzó sus investigaciones en 2015 para determinar qué clientes de los bancos del país helvético estaban blanqueando dinero y qué bancos estaban cumpliendo la regulación. En concreto, FINMA ha asegurado que Credit Suisse incumplió la regulación sobre la identificación de clientes, la determinación del beneficiario final, la categorización de la relación comercial, la documentación y el desempeño de las necesarias clarificaciones.
"En lugar de disciplinar al director de manera rápida y proporcional, el banco lo recompensó con pagos generosos y evaluaciones positivas", ha indicado el regulador.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"