Bélgica decide en seis semanas si juzga la demanda contra Llarena

Las partes tienen un plazo máximo de un mes para remitir al juzgado sus argumentos sobre el calendario del proceso y las cuestiones que creen deben juzgarse.

|
Carles puigdemont 19092018

 

Carles puigdemont 19092018


El expresidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont y la defensa del juez Pablo Llarena en la demanda civil presentada contra el magistrado del Tribunal Supremo en Bélgica tienen un mes para presentar por escrito sus argumentos sobre si la Justicia belga debe tratar el "fondo" del caso o solo su admisibilidad, un asunto que finalmente un juzgado de Bruselas resolverá de aquí a seis semanas.


Así lo ha indicado este martes la juez del Tribunal de primera instancia francófono de Bruselas tras constatar que no hay acuerdo entre las partes sobre el calendario a fijar para el proceso, ni sobre lo que debe ser juzgado.


En un primer intercambio de escritos, la defensa de Llarena, de la que también es partes el Estado español, solicitó un calendario para discutir únicamente sobre la "admisibilidad" del caso.


La acusación de Puigdemont y del resto de políticos catalanes huidos, por su parte, considera que la "admisibilidad" y el "fondo" de la demanda son cuestiones indivisibles y rechaza que sean tratadas por separado.


Así las cosas, las partes tienen ahora un plazo máximo de un mes para remitir al juzgado sus argumentos sobre el calendario del proceso y las cuestiones que creen deben juzgarse en el mismo. El juzgado -con un único juez- tendrá dos semanas más para tomar una decisión, que será trasladada a las partes por escrito.


Será a partir de entonces cuando una sala de tres jueces asuma el caso y se fijen las audiencias para las alegaciones, "entre febrero y marzo", según cálculos de la defensa del magistrado español.


ABOGADO DE LLARENA


"Por el buen funcionamiento de la Justicia, hay que decidir primero si la jurisdicción belga tiene el poder jurisdiccional antes de emprender el debate sobre el fondo", ha declarado a la prensa al término de la vista el abogado belga de Llarena, Hakim Boularbah.


Así ha recalcado que España "solo puede pronunciarse sobre la jurisdicción, por que si no, renuncia a su inmunidad de jurisdicción al participar en un debate de fondo". España "no puede, ni debe", tomar posición sobre el fondo, ha insistido, para después confiar en que el juez les dé la razón porque, ha añadido, "es lo que implican las reglas del Derecho".


ACUSACIÓN


La acusación, por su parte, ha defendido que la Justicia belga "sí es competente" para dirimir si el juez Llarena vulneró los derechos de Puigdemont y de los exconsellers huidos con él a Bélgica por unas declaraciones en una conferencia en Oviedo.


"No se está enjuiciando a un magistrado del Tribunal Supremo, sino a un señor que se llama Pablo Llarena, que hizo unas manifestaciones privadas, fuera del ámbito de jurisdicción y que afectan directamente a la actividad jurisdiccional que estaba teniendo", ha resumido el abogado de los demandantes Gonzalo Boye.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA