Ayuntamiento y Mina Aigües de Terrassa se ponen por fin de acuerdo en el contencioso del agua

La mediación del Colegio de Abogados de Terrassa ha sido fundamental para llegar a este acuerdo que resultará beneficioso para toda la ciudadanía.

|
Grifo agua 2

 

Grifo agua 2


Tras varios años de litigio, y tras la marcha del polémico alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, que provocó graves enfrentamientos con la sociedad egarense, e incluso alguna querella a algunos medios de comunicación que perdió en los tribunales -entre ellos Catalunyapress-, el Ayuntamiento y Mina, Aigües de Terrassa han llegado a un acuerdo de colaboración para asegurar la continuidad del servicio a partir del 10 de diciembre. Una gestión que se extenderá los próximos cinco años. 


Según ha podido saber este diario, la mediación del Colegio de Abogados de Terrassa ha sido fundamental para llegar a este acuerdo que resultará beneficioso para toda la ciudadanía.


COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA


El consistorio y Mina Aigües de Terrassa han acordado una fórmula de colaboración público-privada que establece aspectos importantes como por ejemplo que Mina pondrá a disposición de la Entidad Pública Empresarial Local (EPEL) aplicaciones informáticas necesarias para una óptima gestión del servicio, sus caudales de agua, y las oficinas de atención al usuario, según reza el comunicado que ha recibido Catalunyapress.


Un acuerdo que además garantiza los puestos de trabajo y las condiciones laborales de todo el personal de Mina. Aigües de Terrassa también se compromete a continuar aportando su conocimiento y experiencia para que, de acuerdo con la nueva etapa que se abre, el servicio sea prestado con las mismas garantías y condiciones.


Marià Galí, presidente de Mina, se ha mostrado “satisfecho por el acuerdo y agradece en el Ayuntamiento los esfuerzos realizados para lograr esta entente que garantiza la continuidad del servicio respetando los acuerdos municipales y que permite continuar contando con el conocimiento y experiencia de más de 175 años de Mina al servicio de la gestión del agua en Terrassa”.


Desde la empresa consideran que esta colaboración será beneficiosa tanto para la presetación del servicio como para el conjunto de la ciudadanía.


Así, Aguas de Busot de Terrassa continuará prestando servicio al resto de municipios donde lo hacía hasta ahora: Viladecavalls, Ullastrell, Rellinars y Vacarisses.


Con Mina Pública como proveedor principal de EPEL, el ayuntamiento prevé una colaboración  leal en el traspaso del servicio, lo que se traducirá en la subcontratación del uso de aplicaciones informáticas e instalaciones.


El pacto incluye los caudales y pozos de agua de Mina Pública, que representan cerca del 10 por ciento del agua consumida en la ciudad. Está previsto que en las próximas semanas se cierren más detalles.


MÁS ACUERDOS


Se ha acordado garantizar los puestos y las condiciones de trabajo de la plantilla de Mina Pública.


El Ayuntamiento de Terrassa considera que el acuerdo otorga también más seguridad jurídica, y Mina se compromete a rebajar los litigios iniciados contra el expediente de cambio de modelo.






Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA