El Grupo Planeta descarta volver a Barcelona porque las condiciones no han cambiado
Josep Crehueras ha recordado que se trasladaron "por inseguridad jurídica y para proteger los intereses" de todos aquellos con quienes el grupo se relaciona. "En el momento en que cambiara la situación nos lo plantearíamos" si hubiera lo que calificado de signos de normalidad, ha añadido.
Josep Crehueras, presidente del Grupo Planeta (Europa Press)
El presidente del Grupo Planeta, Josep Crehueras, ha considerado acertada la decisión de hace un año de trasladar a Madrid su sede social por el proceso independentista y no se lo replantearán hasta entonces.
"Mantenemos firme la decisión porque creemos que las condiciones no han cambiado", ha dicho este domingo al preguntársele por eso en la rueda de prensa sobre el Premio Planeta de novela, que se anunciará el lunes.
Ha recordado que se trasladaron "por inseguridad jurídica y para proteger los intereses" de todos aquellos con quienes el grupo se relaciona.
"Sé que hoy hay movimientos que indican que sería una vuelta a la normalidad" que las sedes sociales de empresas que marcharon de Catalunya vuelvan, ha constatado.
Pero ha dicho: "En el momento en que cambiara la situación nos lo plantearíamos" si hubiera lo que calificado de signos de normalidad.
CARMEN CALVO Y LA ESTABILIDAD EN CATALUNYA
Después se le ha preguntado explícitamente sobre la consideración de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, de que el Ejecutivo ayudará a dar "estabilidad" a Catalunya para que vuelvan empresas.
Crehueras se ha limitado a decir que había incertidumbre jurídica entonces, y hoy "el contexto político sigue con muy poca variación".
Y ha recordado que el cambio de sede tiene un efecto jurídico pero no operativo y los trabajadores siguen donde estaban.
PLAN DE LIBRERÍAS, PIRATERÍA Y FOMENTO DE LA LECTURA
Creuheras ha pedido también el despliegue de un plan de librerías, uno contra la piratería y otro de fomento de la lectura, tres asuntos que "preocupan" a los editores y cuya resolución darían vida al sector, ha considerado.
Ha señalado que "aunque hay muchos medios, es muy importante preservar las librerías como tal y debería hacerse un plan", ya que éstas realizan un trabajo muy arduo y deberían tener un plan especial de fomento y protección.
En segundo lugar, ha lamentado que la piratería ha crecido en el último año un 12% en España, con 420 millones de descargas de libros, lo que significa que cada minuto se descargan 800 libros ilegalmente, "una cifra brutal" ante la que es necesario un plan de concienciación.
"No me gusta llamarle piratería porque tiene un halo romántico, pero es una falta de respeto a los autores y directamente robar", ha remachado el presidente del grupo editorial.
Creuheras ha añadido en tercer lugar la necesidad de fomentar la lectura, ya que está convencido de que una sociedad que lee es una sociedad mejor, de modo que "son necesarios planes específicos para fomentar y ayudar a la lectura".
En el terreno presupuestario, ha criticado que el sector del libro siempre es un gran olvidado de todas las instituciones: "Reclamamos una mayor atención a toda la cadena. Los presupuestos siempre nos parecen muy cortos", y ha destacado que en comparación con los presupuestos de otros países esto es una evidencia.
Creuheras ha celebrado este año la presentación récord de novelas al Premio Planeta de Novela, y ha aplaudido que el galardón ha vendido en su historia 43 millones de ejemplares, "lo que significa que hay una obra ganadora y una finalista en cada hogar español".
300.000 PERSONAS EN FRANKFURT
El director general, Jesús Badenes, llegado de la Feria del Libro de Frankfurt (Alemania) ha explicado que 300.000 personas han pasado por este salón, lo que demuestra la "gran vitalidad" del negocio del libro.
Ha destacado que el sector crece de forma robusta en el sudeste asiático, y que a nivel global el sector del libro es el "más potente" en cuanto a los contenidos, y goza de una salud excelente.
Ante la pequeña presencia del libro digital, del 5% en España, Badenes ha asegurado que el libro en papel es el más importante "porque los lectores lo quieren así", ya que casi todos los lanzamientos salen en simultáneo en dos versiones.
Ha aplaudido además que el 60% de las películas más taquilleras han sido adaptaciones de contenidos precedentes, siendo el libro el I+D de los contenidos, ha considerado.
En cuanto a la evolución del mercado en España, ha citado que en el año 2000 facturó 600 millones de euros, alcanzó su punto álgido en 2010 llegando a los 1.200 millones de euros, y después de la crisis, cayó hasta los 800 millones.
"Hoy el sector del libro crece por cuarto año consecutivo y acabará en 1.000 millones", ha celebrado Badenes, apuntando a un crecimiento especialmente destacado en ficción y en infantil y juvenil.
Escribe tu comentario