Nutricionistas dicen que el 60% de productos de la cesta de la compra son procesados y envasados
Reclaman un sistema de etiquetado frontal sencillo y visual que ayude a identificar de forma rápida los nutrientes de riesgo en los alimentos.
El 60 por ciento de los alimentos que integran la cesta de la compra es procesado o envasado, lo que provoca en muchas ocasiones déficits nutricionales. Además, más de la mitad de los productos envasados, en general, supera los límites de azúcar, sodio, grasas refinadas o calorías, lo que los convierte en productos 'altos en' sin que ese distintivo aparezca de manera clara en el embalaje o precinto.
Así lo advierte el Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa) que alerta de que en España se utiliza un sistema de etiquetado "poco útil, puesto que solo indica de manera resumida y en porcentaje qué cantidad de energía (kilocalorías), grasas, hidratos de carbono (azúcares), proteínas y sal aporta una ración de producto, así como el listado de ingredientes que lo componen por orden de mayor a menor presencia de estos".
"La etiqueta convencional, la única que es obligatoria, requiere un alto nivel de conocimientos de nutrición para poder interpretarla y no facilita la compra de alimentos saludables", señala la presidenta del CODiNuCoVa, Paula Crespo.
Por ello, con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre, los dietistas-nutricionistas de la Comunitat Valenciana reclaman un sistema de etiquetado frontal sencillo y visual que ayude a identificar de forma rápida los nutrientes de riesgo en los alimentos.
"Los consumidores tienen derecho a recibir una información exacta, estandarizada y comprensible sobre el contenido de los productos alimenticios. La implementación de un etiquetado frontal comprensible ayudaría a la elección de los alimentos y por tanto en una cesta de la compra más saludable", exige Crespo.
MÁS COMPRENSIÓN
En este sentido, la institución colegial celebra la propuesta en materia de consumo que ha anunciado la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, en la última comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados en la que ha planteado la inclusión de sistemas gráficos de etiquetado de alimentos procesados que favorezcan una mayor comprensión del consumidor sobre sus contenidos.
Respecto a los alimentos frescos desde el CODiNuCoVa abogan por incluir logotipos que los identifiquen como alimentos de primera necesidad y opciones preferentes en la compra. En resumen: priorizar el mercado en vez del supermercado.
Escribe tu comentario