Los expertos del Govern recomiendan mantener el mismo horario todo el año
El informe del Consejo Asesor para la Reforma Horaria defensa la eliminación del cambio de horario de primavera y otoño y aboga por mantener el horario de invierno durante todo el año.

El informe del Consejo Asesor para la Reforma Horaria recomienda defender la eliminación del cambio de horario de primavera y otoño y aboga por mantener el horario de invierno durante todo el año.
La Generalitat había encargado este informe en septiembre tras la decisión anunciada por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, de iniciar el proceso para suprimir el cambio horario en la UE, una vez valorados los resultados de una encuesta pública, ha informado la consejera de Presidencia, Elsa Artadi, en rueda de prensa tras el Consejo Ejecutivo.
El Consejo Asesor apoya la eliminación del cambio de horario de primavera y otoño y mantener el de invierno (GMT + 1), y en su texto manifiesta que Cataluña sufre una desorganización horaria fruto de difversos elementos, uno de ellos la decisión de situar a España en la zona horaria GMT + 1 en 1940, lo que generó una distorsión respecto al horario solar.
La diferencia entre la hora oficial y la hora solar se ve agravada con el cambio de horario de primavera, que añade una hora más de luz por la tarde, lo que provoca efectos perjudiciales en la salud, según los expertos, como a alteraciones del sueño, cansancio y riesgo de accidentes cardiovasculares.
El informe señala que el horario de verano (GMT + 2) presenta como principal problema la falta de luz por la mañana durante los meses de invierno, ya que no se hace claro hasta las 9.15 horas, por lo que los expertos consideran que el de invierno se ajusta más a las actividades de la población.
FUS HORARIO
También aborda el debate de adoptar el huso horario de países como el Reino Unido, Irlanda o Portugal (GMT0) o mantener el actual, adoptado durante el régimen franquista para alinearse con el de Berlín.
Actualmente, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo también se sitúan en el horario de Berlín y la competencia sobre el huso horario de adscripción corresponde a cada estado, por lo que el Consejo Asesor considera que este debate debe producirse en el marco de una reordenación europea en el que participen estos países.
El informe sostiene que las consecuencias económicas de situar a España en un uso horario diferente al de países vecinos son "impredecibles" y sería necesario evaluar el impacto antes de tomarlo en consideración.
Escribe tu comentario