​El Gobierno de Sánchez prevé aumentar la cuota de los autónomos hasta 50 euros

Las asociaciones UPTA y ATA opinan que la subida es excesiva para las cuotas mensuales, pero si la subida final es más limitada, aceptarían el paquete de protección social.

|
Recurso trabajadores

 

Recurso trabajadores


El Ministerio de Trabajo estudia aumentar la cuota de los autónomos entre 40 y 50 euros el 2019 con la entrada en vigor de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), lo que supone un incremento del 14 por ciento.


A cambio, el Gobierno de Pedro Sánchez promete mejorar las prestaciones a autónomos con la universalización del cese de la actividad, la bonificación de las cuotas durante la incapacidad temporal o el acceso a la formación.


Así lo ha comunicado el Ministerio a las asociaciones de autónomos, que indica que se trata de una reforma temporal para evitar que se aplique de forma automática el aumento de la base mínima general como consecuencia de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros.


Trabajo ha presentado tres escenarios diferentes, según avanza 'El Confidencial', en los que suben alternativamente la base de cotización, los tipos o ambas, con el objetivo de elevar los ingresos de la Seguridad Social a corto plazo.


Las propuestas supondrían un incremento de la cotización mensual para los autónomos que cotizan por la base mínima, que son el 80%, de entre 40 euros (dos escenarios) y 50 euros (el último), esto es, entre un 14% y un 17,5% más.


Para las dos principales asociaciones de autónomos, UPTA y ATA, una subida tan fuerte es excesiva para las cuotas mensuales, pero si la subida final es más limitada, aceptarían el paquete de protección social que incluye.


TRES ESCENARIOS


El primer escenario incluye una subida reducida de la base mínima de cotización, de un 1,25% para el próximo año, hasta los 944 euros al mes. 


Este escenario carga la mayor parte de la subida sobre los tipos a aplicar, ya que subirían al 33,7%, desde el 29,9% actual (si se incluyen las prestaciones voluntarias, asciende a 30,8%). 


Esto significaría un incremento de la cuota mensual, para quienes paguen la base mínima, de 39,4 euros al mes.


El segundo escenario establece una subida de la base mínima del 6,25%, hasta los 945 euros mensuales. Por el contrario, la subida de los tipos sería inferior, alcanzarían el 31,8%. En conjunto, los autónomos que coticen por la base mínima verían incrementada su cuota mensual en 40,2 euros.


En el tercer escenario, la base máxima se sube hasta los 1.050 euros, esto es, igualaría a la base general, como venía ocurriendo hasta ahora. Por el contrario, los tipos subirían en una cuantía inferior: hasta el 31,2%. El resultado es que la cuota aumentaría en 48,7 euros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA