Profesionales de la sanidad privada salen a la calle contra sus precarias condiciones laborales
Los trabajadores lamentan el estancamiento en las mejoras salariales que les ha llevado a perder un 4% de poder adquisitivo y mejoras para propiciar la conciliación familiar
Los trabajadores de la sanidad privada han dicho basta y han salido a la calle para reclamar sus derechos. Una cincuentena de profesionales de la sanidad privada catalana se ha concentrado en Barcelona, convocados por UGT y CC.OO., para reclamar que se equiparen sus condiciones a las de los trabajadores públicos y protestar contra los "salarios precarios" y la inestabilidad y dificultad para conciliar la vida personal y laboral que sufren, han explicado fuentes sindicales.
En declaraciones a Catalunyapress, la responsable del sector de la sanidad privada de la UGT de Catalunya, Patricia Carreras, ha reconocido que llevan dos años sin modificar el convenio, cuando se pactó un “ligero incremento salarial pero con la intención de que esta línea ascendente continuaría”. Y no ha sido así. “De 2011 a 2017 hemos vivido un incremento salarial del 3,6% mientras la subida del IPC ha sido de entre el 7 y 8%”. Lo que supone una pérdida de poder adquisitivo del 4% en los últimos seis años.
Los trabajadores lamentan que pese a haberse ajustado a las necesidades del mercado en época de crisis, sabiendo que las empresas privadas dedicadas al sector sanitario no pasaban una buena época, las cosas han cambiado y la patronal “no hace ningún acercamiento” a sus posiciones, “no hay propuestas claras”, subraya.
“Queremos que se nos compare con el sector sanitario y catalán, pero no está sucediendo”. Además, Carreras recuerda que en Catalunya ha ampliado la oferta pública y está haciendo que muchos profesionales de la sanidad privada se vayan, vistas las condiciones actuales.
FOTO: UGT
“Queremos una propuesta basado en el acuerdo del ámbito nacional”, prosigue, donde patronal y sindicatos han acordado una subida salarial del 3%, 2% de parte fija y un 1% de variable en función de la carrera profesional, que no se aplica en la sanidad privada.
A esto, asegura, se suman las condiciones laborales. “Se hace difícil la conciliación laboral y familiar”, asegura Carreras. Dice que las horas de diferencia que hace un profesional del sector público y privado es de 200 horas más durante los turnos de noche y 100 más en el de día.
“Tenemos una carga laboral muy importante, con una gran temporalidad y doblaje de turnos”, mientras, denuncia, los grupos inversores y hospitalarios siguen apostando por el sector privado. Pero no repercute en los trabajadores.
Pese a que esta protesta ha hecho movilizar a la patronal, Carreras admite que la propuesta que han hecho es insuficiente y prevén concentraciones similares el 6 y 15 de noviembre si no ven un acercamiento por su parte.
Escribe tu comentario