El presidente de la FIFA medió para que la UEFA no sancionara por incumplir el Fair Play Financiero a PSG y City
Los clubes, propiedad de Abu Dabi y Qatar, se enfrentaban a una posible exclusión de la Champions League. El castigo quedó en una multa tras la mediación de Gianni Infantino, secretario general de la UEFA en 2014.
Gianni Infantino cuando eraa secretario generaal de la UEFA (Europa Press)
Según una investigación publicada este viernes por el semanario alemán 'Der Spiegel', el dirigente suizo negoció en secreto con ambos clubes. "Durante el procedimiento, Infantino se reunió en varias ocasiones con los jefes de ambos clubes para mantener conversaciones secretas, incluso les facilitó material confidencial. Propuso acuerdos para los que no estaba autorizado", relata el reportaje, que se basa en documentos filtrados de 'Football Leaks'.
Así, tanto 'Der Spiegel' como los otros medios asociados a la red EIC revelan también detalles de los planes secretos de los grandes clubes europeos para crear una Superliga continental y acusa a Infantino de no haber limpiado la FIFA como prometió.
Gianni Infantino, hoy presidente de la FIFA, medió en 2014 para evitar graves sanciones al Manchester City y el PSG por incumplir el Fair Play Financiero de la UEFA. Los clubes, propiedad de Abu Dabi y Qatar, se enfrentaban a una posible exclusión de la Champions League. El castigo, en cambio, fue una multa.
Según estas informaciones, en la primavera de 2014 se produjeron varias reuniones entre dirigentes de la UEFA y el PSG, entre ellos el presidente del máximo organismo del fútbol europeo, Michel Platini, y el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi. También estuvieron involucrados Infantino y Jean-Claude Blanc, director general del club parisino. La UEFA, con Infantino al frente de la negociación, aceptó desautorizar a su Comité de Control Financiero de Clubes, en teoría independiente.
La Cámara de Investigación del Comité de Control Financiero de Clubes no se creyó las cifras del patrocinio de la autoridad turística de Qatar e investigó las cuentas del PSG. Pero nunca llegó a la Cámara de Adjudicación, encargada de tomar una decisión definitiva. Es una opción que contempla el reglamento de la UEFA, que el club llegue a un acuerdo, pero debe hacerlo con la propia cámara. En el caso del PSG fue a través de Infantino.
Lo mismo sucedió con el Manchester City, según relata 'Der Spiegel'. Las negociaciones al más alto nivel incluyeron a Infantino y Platini por parte de la UEFA y a Ferrán Soriano y Khaldoon Al Mubarak, director general y presidente, por parte del club británico. El City amenazó con demandar a la UEFA, y el presidente de la Cámara de Investigación, Brian Quinn, presentó su dimisión para mostrar su desacuerdo en cómo se gestionaron los casos de ambos clubes.
El reportaje desvela asimismo el mensaje que Platini trasladó al City a través de Patrick Vieira, por entonces técnico en la cantera del club. "Por favor, diles a tus dueños en Abu Dabi que tienen que confiar en mí. Entendemos y nos gusta lo que están haciendo con el club", le dijo Platini. Poco después se firmó el acuerdo con la UEFA.
Escribe tu comentario