Funcionarios de justicia en pie de guerra contra la reforma de la Ley del Poder Judicial
Los sindicatos afirman que el 80 por ciento de los trabajadores han secundado la huelga y Justicia dice que sólo el 18 por ciento. Los funcionarios de Justicia dicen que la reforma de la Ley del Poder Judicial "ataca" a derechos.
Las comunidades más afectadas por esta huelga han sido La Rioja, Madrid y Asturias/ CCOO
Miles de funcionarios de la Administración de Justicia de toda España han hecho este viernes 16 de noviembre la primera huelga general del colectivo y se han concentrado en Madrid para pedir a la ministra Dolores Delgado y al Senado que "frenen" la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) al considerar que "atacan" sus derechos laborales.
Según los sindicatos convocantes -CCOO, UGT, Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ)- un 80 por ciento de los funcionarios han secundado la huelga y unos 5.000 trabajadores de toda España han participado en la manifestación.
Para hacer más presente su demanda, los representantes sindicales entregaron el miércoles en el Ministerio de Justicia 30.000 firmas.
Por su parte, el Ministerio de Justicia apunta que el paro ha sido seguido por un 18,77 por ciento del total de letrados de la Administración de Justicia -anteriormente denominados secretarios judiciales, que hace tres días hicieron un paro de dos horas-, cuerpos de gestión, tramitación y auxilio judicial, médicos forenses y facultativos, técnicos especialistas y ayudantes de laboratorio del INTCF.
Los datos se han obtenido del recuento realizado por las gerencias territoriales y las consejerías de Justicia de las comunidades autónomas con competencias transferidas y que, posteriormente, han sido remitidas al ministerio, según han informado en un comunicado.
Los funcionarios que se han concentrado esta mañana ante la Delegación del Gobierno de Catalunya, en la calle Mallorca de Barcelona, han reclamado también la dimisión de la ministra Delgado.
Escribe tu comentario