Poroixenko prohíbe la entrada a Ucrania a ciudadanos rusos con edades de entre 16 y 60 años

Poroixenko dijo que la restricción de entrada a Ucrania quiere impedir que los ciudadanos rusos engrosen las filas de "ejércitos privados", que en realidad son unidades de las Fuerzas Armadas rusas que de manera encubierta combaten contra el Ejército ucraniano.

|
Poroixenkoucrania

 

Poroixenko ucrania


El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, ha anunciado esta mañana que ha impuesto restricciones a la entrada a territorio ucraniano de ciudadanos rusos con edades comprendidas entre los 16 y los 60 años, con el argumento de que hay que evitar que Rusia forme "ejércitos privados" encubiertos en Ucrania.


"Ucrania ha impuesto una restricción a la entrada de ciudadanos de la Federación de Rusia de entre 16 y 60 años", afirmó el mandatario ucraniano, en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social. Esta medida llega en medio de las tensiones con Rusia por el incidente del 25 de noviembre en el mar de Azov, donde la Guardia Costera rusa disparó contra tres barcos ucranianos y los capturó, junto con toda su tripulación, por considerar que se 'habían adentrado en sus aguas territoriales.


Poroshenko dijo que la restricción de entrada a Ucrania quiere impedir que los ciudadanos rusos engrosen las filas de "ejércitos privados" que en realidad son unidades de las Fuerzas Armadas rusas que de manera encubierta combaten contra las Fuerzas ucranianas.


Por su parte, el Servicio Estatal de Fronteras de Ucrania ha aumentado el control fronterizo y ya está restringiendo la entrada de ciudadanos extranjeros, principalmente a los hombres rusos de edades comprendidas entre los 16 y los 60 años, según informó el jefe de la agencia, Petró Tsihikal.


"Los puestos de control se han reforzado. La llegada de ciudadanos extranjeros, sobre todo ciudadanos de Rusia, se ha restringido. No hay admisión de ciudadanos hombres rusos de edades que van de los 16 a los 60 años", indicó Tsihikal , durante una reunión de altos mandos de defensa y seguridad presidida hoy por Poroshenko, según informa la agencia de noticias Interfax-Ucrania.


"Acierto en decir que estas medidas están impidiendo a Rusia que forme unidades privadas militares, que están en realidad compuestas por militares de las Fuerzas Armadas rusas, y que hagan las operaciones que intentaron llevar a cabo el 2014?", Planteó Poroshenko, a quien Tsihikal ha respondido con su asentimiento.


El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de reforzar los requisitos para el registro de ciudadanos rusos, especialmente en las regiones en las que está en vigor la ley marcial, en la frontera con Rusia.


Tras el incidente en el mar de Azov, Ucrania ha decidido imponer la ley marcial en las regiones fronterizas con Rusia durante un mes, una medida que ha sido criticada por Rusia. Ucrania mantiene que sus barcos no hicieron nada ilegal en el mar de Azov y que fue Rusia quien provocó el incidente, con su Guardia Costera disparando "a matar contra los tres buques, que siguen capturados en Crimea con todos los militares de la tripulación arrestados.


El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Pavlo Klimkin, aseguró este jueves que el Gobierno ha preparado un paquete de sanciones contra Rusia en respuesta a la agresión del 25 de noviembre en el estrecho de Kerch.


"Se han preparado varios paquetes de sanciones, de sanciones muy serias. No puedo entrar en detalles pero la verdad es que las sanciones actuales están funcionando ya contra Rusia", afirmó, en declaraciones en un programa de televisión ucraniano.


El jefe de la diplomacia ucraniana afirmó que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cancelar la reunión que tenía prevista con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en el G20 supone "una bofetada en la cara" de la cabeza de estado ruso.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA