​La inflación en Catalunya baja dos décimas en noviembre y sitúa la tasa interanual en el 1,9 por ciento

Catalunya es la segunda comunidad autónoma con la tasa interanual más elevada, por detrás de Castilla-La Mancha (2%), y por delante de Madrid (1,9%), Castilla y León (1,8%), Extremadura (1,8%) y Navarra (1,8%).

|
Billetes500euros720x374

 

El Índice de Precios del Consumo (IPC) en Catalunya bajó dos décimas en noviembre respecto a octubre, y la tasa interanual se situó en el 1,9%, según datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


En el conjunto de España, la inflación disminuyó un 0,1% en noviembre en relación con el mes anterior, y recortó su tasa interanual seis décimas respecto a octubre, hasta el 1,7%.


Billetes500euros720x374


Catalunya es la segunda comunidad autónoma con la tasa interanual más elevada, por detrás de Castilla-La Mancha (2%), y por delante de Madrid (1,9%), Castilla y León (1,8%), Extremadura (1,8%) y Navarra (1,8%).


En Catalunya, los precios que más han bajado han sido los del transporte, con un descenso del 1,4%, en consecuencia de la disminución de los precios de los carburantes y lubricantes este mes.


Los otros precios que han bajado son los de hoteles, cafés y restaurantes (-0,9%), los de alimentos y bebidas no alcohólicas, y ocio y cultura, (-0,6%), y los de vivienda (-0,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (-0,1%).


Los precios que más han subido, y con una gran diferencia, han sido los de vestido y calzado, que han experimentado un repunte del 5,4% e incluyen los últimos efectos de la entrada de la temporada de invierno.

relacionada ​El IPC se mantiene estable en septiembre en el 2,2% por los alimentos
relacionada El IPC interanutal baja una décima en Catalunya el mes de agosto y llega al 2,2%

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA