21-D: Problemas de movilidad en Barcelona e incidentes simultáneos en toda Catalunya
Los Mossos d'Esquadra preven numerosos problemas en toda Catalunya y un caos especialmente en la capital. Recuerdan que intentar frenar el Consejo de Ministros puede tener consecuencias penales graves.
Intentar frenar el Consejo de Ministros puede tener consecuencias penales graves.
Mossos prevé problemas de movilidad en Barcelona e incidentes simultáneos.
Los Mossos d'Esquadra alertan de que puede haber problemas de movilidad en la ciudad de Barcelona especialmente en la Ronda Litoral, e incidentes simultáneos en toda Catalunya a raíz de las movilizaciones convocadas en señal de protesta por la celebración del Consejo de Ministros en la capital catalana este viernes 21 de diciembre.
Según han detallado fuentes policiales, el cuerpo catalán actuará de forma coordinada con la Policía Nacional y la Guardia Civil, y los efectivos de la policía catalana darán prioridad a los incidentes más importantes.
Unos 750 policías antidisturbios pertenecientes a 15 grupos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y otros 200 guardias civiles del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) han comenzado en las últimas horas a desplazarse a Catalunya en comisión de servicios para participar junto a los Mossos -están convocados todos los agentes disponibles- en el dispositivo en la Llotja de Mar.
CONSECUENCIAS PENALES GRAVES
Los mandos de los tres cuerpos policiales dirigirán el dispositivo de seguridad en torno al Consejo de Ministros desde una misma sala de la Conselleria de Interior de la Generalitat, el Centro de Coordinación Operativa (Cecor).
Fuentes policiales también recuerdan que los disturbios que se puedan producir para frenar o intentar parar la reunión del Consejo de Ministros pueden conllevar consecuencias penales graves.
Concretamente, los artículos 503 y 504 del Código Penal establecen penas de hasta cinco años de prisión por delitos contra las instituciones del Estado como el Consejo de Ministros.
En el primer precepto, se contemplan conductas como invadir violentamente o con intimidación el local donde esté constituido el Consejo de Ministros, o coartar o poner obstáculos a la libertad del Gobierno reunido en Consejo de Ministros, con penas penas de prisión de dos a cuatro años.
El artículo siguiente indica que "se impondrá la pena de prisión de tres a cinco años a los que empleen fuerza, violencia o intimidación para impedir a los miembros" de órganos como el Gobierno asistir a sus respectivas reuniones.
"TREGUA" DE SINDICATOS DE MOSSOS
Los sindicatos de Mossos aseguraron este martes que los agentes trabajarán con "exquisita profesionalidad" este viernes 21 de diciembre durante el Consejo de Ministros en Barcelona.
En una rueda de prensa conjunta de representantes sindicales de Sap-Fepol, SPC, SME, CAT, Uspac, Csif, y el colectivo MosS.O.S., afirmaron que este viernes 21 de diciembre harán una "tregua" en sus reivindicaciones, pero no descartaron más movilizaciones a partir del día 22.
Escribe tu comentario