Quim Torra planta a los empresarios tras dar un discurso autocomplaciente en la cena de Foment

En un desplante sorprendente, el president ha comunicado desde el atril que se iba sin cenar porque se había comprometido con una lectura de textos sobre el exilio de 1939.

|
Quim torra foment

 

Quim torra foment


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Quim Torra, han compartido mesa en la cena que ha organizado Fomento del Trabajo... solo durante unos minutos.


Tras dar un discurso en que ha primado más lo político que lo económico, el president del Govern ha comunicado desde el atril que abandonaba la cena de los empresarios, durante la cual se entregan los Premios Premios Carles Ferrer Salat y las Medallas de Honor de la patronal catalana.


Torra se ha excusado ya que se había comprometido con una lectura de textos sobre el exilio de 1939 en la que participa cada año.


155, EMBAJADAS...


Torra ha reivindicado las oficinas de promoción exterior de la Generalitat -Acció- y  ha lamentado que la economía catalana se ve afectada por una reducción de inversiones por parte del Estado y por una menor ejecución de la que se promete: "Todos sabemos cuánto perjudica al crecimiento económico".


Asimismo, ha deplorado el efecto que tuvo la aplicación del artículo 155 de la Constitución -que cree irregular- en el tejido empresarial de Catalunya y ha pedido la derogación "inmediata" del decreto ley aprobado durante la Presidencia de Mariano Rajoy que facilitó el traslado de sedes de empresas fuera de Catalunya.


AUTOCRÍTICA Y PGE


Por su parte, Sánchez ha emplazado a las fuerzas parlamentarias a aprobar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado pactado entre el PSOE y Podemos.


Ante Torra ha reivindicado la autocrítica: "Todos debemos aprender de nuestros errores".


Sánchez, que se ha comprometido a finalizar el Corredor Mediterráneo, ha pedido el apoyo a sus cuentas para hacerlo posible y ha subrayado la necesidad de "hablar de lo que le importa a la ciudadanía, de su cotidianidad, y reducir la conflictividad entre instituciones".


"La distancia más corta entre dos puntos va a ser siempre el acuerdo, priorizando a las personas, que no tienen por qué sufrir las consecuencias de la inacción y del bloqueo", ha reflexionado.


"La distancia más corta entre dos puntos va a ser siempre el acuerdo, priorizando a las personas, que no tienen por qué sufrir las consecuencias de la inacción y del bloqueo", ha reflexionado.


Pedro Su00e1nchez en XI Premios Carles Ferrer Salat y Medallas de Honor de Foment del Treball


También ha ensalzado al diálogo como herramienta para solucionar problemas y ha agradecido al Govern su "buena disposición para reactivar la interlocución necesaria y tan importante para el conjunto de los catalanes" que ve en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat, que reactivó al llegar a La Moncloa tras años sin reunirse.


El líder del Ejecutivo ha defendido que la transición tras la moción de censura a Mariano Rajoy (PP) fue modélica aunque inédita por "la fortaleza de las instituciones y la ejemplaridad de los servidores públicos".


"Hemos garantizado cuestiones tan básicas como la seguridad jurídica y el alineamiento de nuestras políticas económicas y presupuestarias con los compromisos europeos de déficit y deuda pública", ha añadido, por lo que ha llamado a promover la estabilidad.


"DIÁLOGO Y DIÁLOGO"


"Frente a la gesticulación y al ruido, diálogo, diálogo y más diálogo", ha concluido Sánchez, que ha abogado por abrir una nueva etapa en la que la confrontación dé paso a la concordia.

El presidente ha subrayado que se tiene que hacer de manera conjunta entre los diferentes agentes públicos, privados y sociales, aunque también entre los "pueblos de España".


XI Premios Carles Ferrer Salat y Medallas de Honor de Foment del Treball


LOS ASISTENTES


En la mesa presidencial también han estado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès; el presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y su expresidente Juan Rosell; y los secretarios generales de CC.OO. Catalunya y UGT Catalunya, Javier Pacheco y Camil Ros.


A la entrega de premios también han asistido las ministras Nadia Calviño y Trabajo, Magdaleno Valerio; los consellers Àngels Chacón, Chakir el Homrani y Damià Calvet, y una nutrida representación empresarial.


Además han estado como invitados el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, que ha sido reconocido con la medalla de honor al Empresario del Año de Fomento del Trabajo; el presidente de Cellnex, Tobías Martínez, empresa que ha obtenido uno de los premios Ferrer Salat; el presidente de ejecutivo de Agbar, Ángel Simón; el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, y Antonio Brufau (Repsol).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA