BCNegra vuelve reivindicando el feminismo con un cartel de lujo
El comisario de la semana sobre novela negra, Carlos Zanón, destacó que el festival homenajeará al ex comisario y fundador de la semana y librero Paco Camarasa.
La 14ª BCNegra, que començarà el jueves 24 de enero y hasta el domingo 3 de febrero, tendrá como leitmotiv el imaginario de los puertos --territorio con sus propias leyes, intercambios y compravendes-- y su "iconografía e impacto artístico en los autores "con 41 actividades, 28 moderadores y un centenar de autores.
En rueda de prensa este jueves, el comisario de la semana, Carlos Zanón, ha detallado que cada charla tendrá el nombre de un puerto, inventado o real, y ha ensalzado la importancia de estas instalaciones en ciudades como Barcelona, Valencia , Marsella, Los Ángeles y Baltimore, dijo al hacer referencia a la serie de 'The Wire'.
"El puerto es un lugar de acogida y de esperanza, de despedidas, de llegada de influencias y de entrada de la idea de libertad en épocas de dictadura", argumentó, mientras que el comisionado de Cultura del Ayuntamiento, Joan Subirats, ha destacado la importancia como centro turístico y de inmigración.
AUTORES "POTENTES"
Sobre los autores invitados, destacó que el certamen no quiere hacer un 'hit parade' de los escritores que están de promoción, sino que su presencia tiene un sentido en el marco de las conferencias, así los escritores destacados que visitarán la semana serán John Banville, Leila Slimani, Ken Bugul, Ferran Torrent, David Peace y Yasmina Khadra, "los más potentes", además del librero de género Otto Penzler.
También habrá Rosa Montero, Charles Cumming, Esther García Llovet, Mick Herron, Bernard Minier, Lisa McInerney, Toni Hill, Núria Cadenes, Nacho Carretero, Jordi de Manuel y Nuria Queraltó, así como la argentina Claudia Piñeiro, que será galardonada con el XIV Premio Pepe Carvalho.
Con 170.000 euros de presupuesto, la semana dispersará su programación por varios puntos de la ciudad, como la Biblioteca Jaume Fuster, Aribau Multicines, 'Las Golondrinas' del puerto y la Fundación Navegación Oceánica, entre otros.
RUTAS EN GOLONDRINA
Con el puerto como imagen de esta edición, el festival dedicará una actividad a las golondrinas, fundadas hace 130 años, en la que un conjunto de autores se encontrará con sus lectores mientras pasean en estos barcos en rutas alternativas a las habituales .
Aparte, como estableció el certamen la pasada edición de jugar a profundizar en un personaje, un libro y un autor, esta edición tendrá como personaje icono del feminismo del siglo XXI Lisbeth Salander --creado por Stieg Larsson--; el libro será 'Total Khéops', de Jean-Claude Izzo, y el autor será Chester Himes.
El festival también homenajeará al ex comisario y fundador de la semana y librero Paco Camarasa con varios actos dedicados a su memoria, especialmente dos días de aceptación de su legado dado por la pareja de Camarasa, Montse Clavé, en el Archivo del Distrito de Ciutat Vella.
Entre el resto de actividades, Zanón ha avanzado que el festival se abrirá a otras expresiones artísticas, como el teatro, la poesía, el cine, la música, y las series; con el análisis de nuevas tendencias del género, como la serie 'True Crime', pero también con viajes al pasado, de la mano de los libros de terror Bolsilibros.
Sobre los asistentes, el año pasado unas 8.600 personas visitaron el certamen, una cifra que el comisario espera reeditar, aunque "no es una prioridad", dijo Zanón.
Subirats ha destacado que el número 14 acerca el certamen a la edad adulta, y tras recordar Paco Camarasa, ha agradecido el acierto de Carlos Zanón en la continuidad de la programación.
Escribe tu comentario