El IPC de 2018 se sitúa en Catalunya en el 1,4% y en el conjunto de España en el 1,2%
La inflación cae como consecuencia del descenso de los precios de los carburantes.
Catalunya cerró el ejercicio 2018 con una subida de los precios del 1,4% en comparación con el año anterior, y en diciembre el Índice de Precios del Consumo (IPC) cayó tres décimas respecto a noviembre, según datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el conjunto de España, la inflación bajó un 0,4% en diciembre y recortó cinco décimas su tasa interanual, hasta el 1,2%, su menor nivel desde el pasado mes de abril debido al descenso de los precios de los carburantes, del gasóleo para calefacción y de los servicios de alojamiento.
Catalunya se sitúa entre las comunidades con una tasa interanual más elevada, compartiendo esta subida del 1,4% con Canarias y la Comunidad de Madrid, mientras que en el extremo opuesto se sitúan Melilla, con un -0,3%, y Ceuta y Baleares con un 0,7%.
ESPANYA
Estadística ha atribuido la caída de la tasa interanual del IPC de diciembre al descenso de los precios de los carburantes, del gasóleo para calefacción y de los servicios de alojamiento.
La tasa interanual de diciembre es la vigésimo octava tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 1,2% superiores a los de hace un año.
Tras seis meses por encima del 2%, en el último mes del año pasado el IPC ha logrado situarse en su menor nivel desde abril (1,1%).
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se mantuvo en diciembre en el 0,9%, con lo que se sitúa tres décimas por debajo de la del IPC general.
En el último mes de 2018, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 1,2%, cinco décimas menos que en noviembre.
SECTORES
Según el INE, entre los grupos que contribuyeron a la moderación de la tasa interanual del IPC en diciembre se encuentran el transporte, que recortó más de 3 puntos su tasa anual, hasta el 0,2%, por el abaratamiento de los carburantes; la vivienda, cuya tasa anual bajó tres décimas, hasta el 2,5%, por el menor coste del gasóleo para calefacción, y los hoteles, que redujeron tres décimas su tasa, hasta el 1,8%, por el abaratamiento de los servicios de alojamiento.
Por el contrario, entre los ascensos destacó el grupo de ocio y cultura, que elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,1%, por el encarecimiento de los paquetes turísticos.
Escribe tu comentario