A juicio un subinspector de Mossos por encubrir a un policía nacional que alertaba a traficantes
La Fiscalía acusa a este mosso de un presunto delito de falsedad de documento oficial al haber remitido al juez un oficio con falsedades, y un delito de denegación de auxilio a la Administración de Justicia, y pide una condena de cuatro años de prisión y que se le aparte del servicio durante seis años y medio.
La Sección Sexta de la Audiencia de Barcelona juzgará el miércoles a un subinspector de los Mossos d'Esquadra que presuntamente ocultó información a un juzgado de Badalona que investigaba a un inspector de la Policía Nacional por alertar de operaciones policiales a clanes de la droga de la Mina de Sant Adrià de Besòs.
La Fiscalía acusa a este mosso de un presunto delito de falsedad de documento oficial al haber remitido al juez un oficio con falsedades, y un delito de denegación de auxilio a la Administración de Justicia, y pide una condena de cuatro años de prisión y que se le aparte del servicio durante seis años y medio, según el escrito de acusación del Ministerio Fiscal.
Los hechos se remontan a abril de 2016, cuando el subinspector, que era jefe de investigación de la comisaría de Badalona, firmó un oficio alertando al Juzgado de Instrucción 4 de esta ciudad explicando que el inspector de Policía de la comisaría de Mataró (Barcelona) era sospechoso de filtrar investigaciones y operaciones policiales en favor de un clan gitano.
Explicaba en dicho oficio que varios miembros del cuerpo de Mossos habían recibido mensajes y llamadas de este policía para recabar información sobre futuras redadas y operaciones, por lo que el juzgado decidió abrir diligencias.
Sin embargo, cuando reclamó a este subinspector que concretara qué agentes habían recibido las llamadas y mensajes del policía, de nombre 'Félix', éste afirmó en un nuevo oficio que "no se ha podido identificar a ningún agente del CME que hubiera recibido consultas de este tipo" y que se hicieron constar informaciones en el informe previo no contrastadas.
Según el fiscal, "tal afirmación, que no se ajustaba a la realidad, se hizo con el afán de no divulgar los mensajes que tenía en su teléfono móvil", y además se ocultó información que tenía respecto a la actuación de este policía, que finalmente fue investigado por Asuntos Internos de la Policía y enviado a prisión provisional por delitos de cohecho y favorecimiento del tráfico de drogas.
El fiscal recoge en su escrito, del 10 de abril de 2018, que en ese momento el acusado no había sido objeto de expediente disciplinario y seguía "sorprendentemente" siendo jefe de la Unidad de investigación de Badalona.
Escribe tu comentario