El colectivo de discapacitados pide dejar a un lado partidismos para lograr un presupuesto inclusivo

Así lo ha expresado el presidente del Cocarmi, Antonio Guillén, en el que ha observado que la aprobación de las cuentas en ambas cámaras tiene que entenderse como un acto de "responsabilidad compartida".

|
UGT denuncia que la inclusión laboral de trabajadores con discapacidad sigue "sin lograrse" y pide políticas efectivas

 

UGT denuncia que la inclusión laboral de trabajadores con discapacidad sigue "sin lograrse" y pide políticas efectivas


Golpe en la mesa del colectivo de discapacitados. El Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (Cocarmi) ha llamado a la responsabilidad a los políticos del Congreso y del Parlament y ha pedido que los Presupuestos para 2019 del Estado y de la Generalitat pongan a las personas en el centro: "Se han convertido en una herramienta de confrontación, de intercambio de votos y favores, un triste espectáculo que olvida a las personas".


Así lo ha expresado el presidente del Cocarmi, Antonio Guillén, en un comunicado este viernes, en el que ha observado que la aprobación de las cuentas en ambas cámaras tiene que entenderse como un acto de "responsabilidad compartida" para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.


¿CUÁLES SON LAS DEMANDAS?


"Sin la aprobación de nuevos presupuestos, difícilmente se podrá dar respuesta a los grandes retos de este 2019 como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la actualización de las tarifas de los servicios de atención a las personas o el despliegue del Decreto para una Escuela Inclusiva", ha defendido el representante.


El comité ha lamentado que se demuestra el olvido de las necesidades de las personas en hechos como la convocatoria de subvenciones del 0,7% del IRPF destinado a finalidades sociales, en la que afirman que no se ha valorado suficiente la continuidad de proyectos de atención a las personas que funcionaban desde hace años y complementaban otras ayudas.


Las subvenciones suplían una falta de financiación de algunos proyectos y servicios que no se prevén en la cartera de servicios sociales, que no se ha actualizado en los últimos diez años, por lo que han insistido en reclamar que se actualice para incluir servicios como fisioterapia, logopedia e intérpretes en lengua de signos, entre otros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA