La síndica de Barcelona lanza un dardo contra la funeraria municipal

Maria Assumpció Vilà avisa de "irregularidades" y "falta de transparencia" en la prestación de servicios por parte de Cementiris de Barcelona (CBSA).

|
Maria assumpció vilà síndica de barcelona

 

Maria assumpciu00f3 vilu00e0 su00edndica de barcelona


La Síndica de Greuges de Barcelona, Maria Assumpció Vilà, ha alertado de nuevo de la "falta de transparencia" en la contratación de servicios del sector funerario, ya que ha detectado prácticas en materia de cálculo de costes, facturación e información de los servicios que considera inadecuadas y poco transparentes.


En un rueda de prensa para presentar el balance del año 2018, Vilà ha hecho hincapié en esta cuestión y ha explicado que, en uno de los casos tratados, se revisó una factura de un servicio funerario con un precio final de 11.127 euros: "La reclamante era una persona vulnerable que nos dijo que no había solicitado algunos de los servicios que se le habían cobrado".


Ha lamentado que la empresa, que no ha querido identificar, no aceptó la reclamación, por lo que la Sindicatura planteó la cuestión ante la Agencia Catalana de Consumo, llegando el asunto a sustanciarse en sede arbitral, que resolvió en derecho y por unanimidad estimar parte de la reclamación.


Vilà también ha señalado "irregularidades" en la prestación de servicios funerarios por parte de Cementiris de Barcelona (CBSA) en materia de cálculo de costes, facturación e información de los servicios, por lo que ha instado a que la ciudadanía disponga de un documento que informe bien a las familias en un momento tan delicado.


OTROS PROBLEMAS


En relación a la vivienda, ha advertido de que se perpetúa el problema de acceso a la vivienda de compra o alquiler: "Se ha convertido en una misión imposible en Barcelona y en parte de municipios del alrededor", por lo que ha pedido planificar y priorizar políticas sociales de vivienda a través del Consorcio de la Vivienda de la Generalitat.


Ha afirmado que estas políticas deben lograr el objetivo del 15% de viviendas principales en Barcelona antes del año 2027, y también ha explicado que han recibido a personas afectadas por la compra ejecutada por los fondos inversores del edificio donde residen.


En relación a los narcopisos, ha instado a Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra a persistir en el trabajo conjunto, mientras que, en el ámbito de la accesibilidad, ha señalado el déficit de taxis adaptados  --sólo 91 de las 10.521 licencias--, y también ha pedido mejorar el drenaje de las Árees d'Esbarjo de Gossos (AEG) de la ciudad.


Vilà ha criticado la falta de plazas en residencias de ancianos, por debajo de las 2,37 plazas por cada 100 habitantes: "Concretamente, nos encontramos en 1,49 plazas por 100 habitantes, lo que supone un déficit de 6.000 plazas", por lo que ha pedido un planificación de equipamientos residenciales para solucionar este déficit.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA