Sólo los medios catalanes y españoles cubren la ‘gira' internacional del consejero de Exteriores contra el juicio

Alfred Bosch está viajando por toda Europa y en rueda de prensa sólo se ven los micrófonos de TV3, Catalunya Ràdio o Cadena SER.

|
Alfredbosch

 

Desde que inició el juicio por el 1-O, el Govern de la Generalitat de Catalunya ha activado una campaña independentista internacional para hacer propaganda de su ideología y de la inocencia de los políticos presos.


Alfred Bosch, conseller de Acció Exterior de la Generalitat, es el portavoz de esta iniciativa, y su objetivo es atraer a los medios europeos para que Europa se entere de que España está juzgando, a su parecer, de forma injusta y contra los derechos humanos a los políticos presos, en especial a la ex presidenta del Parlament Carme Forcadell, y a los líderes de la Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.


Pero, lo cierto es que los únicos medios de comunicación que siguen a Bosch en sus ruedas de prensa en el extranjero y cubren sus mensajes contra España y el juicio son medios catalanes y españoles. Es cierto que, de manera particular y concediendo entrevistas personales, varios medios franceses como France 24, L’Opinion, el semanario L’Obs o la BBC World han atendido a Bosch en su viaje a París. Pero, en la mayoría de sus apariciones o convocatorias de prensa, Bosch sólo consigue atraer a medios de comunicación del país.



Bosch acudió a Paris para la reapertura de la delegación de la Generalitat en Francia, cerrada durante la aplicación del 155. Ese día, los únicos medios que fueron a cubrir el acto fueron la Agencia Catalana de Notícies (ACN), pública, dependiente de la Generalitat; el segundo, de la Cadena SER; y el tercero, de 324, el 24h de TV3. Este mismo escenario se repitió en una conferencia que dio esa misma semana en la capital francesa en el Institut de Relations Internationales et Stratégiques (IRIS).


Además, Bosch también se vió con Benoit Hamon, ex ministro socialista y candidato derrotado por Emmanuel Macron en las últimas elecciones presidenciales, que posteriormente dieron declaraciones en una calle de París a un solo micrófono el de la Agencia Catalana de Notícies, además de la grabación de un teléfono móvil.


Lo mismo pasó en Londres


Bosch estuvo el pasado 31 de enero en Londres para inaugurar la sede de la delegación del Govern en el Reino Unido e Irlanda, la “Catalonia House”, donde solo aparecieron 324/TV3, Agencia Catalana de Notícies, Catalunya Ràdio (la emisora pública de Cataluña) y Radio Nacional de España (RNE). Ni rastro de la prensa británica.


Con Quim Torra, igual


Al president de la Generalitat le pasó lo mismo en su viaje a Estados Unidos. Igualmente allí, sólo atendieron sus ruedas de prensa el 324, Catalunya Ràdio y TVE, sin rastro de medios estadounidenses.


Por el contrario, el expresidente Carles Puigdemont sí consigue atraer a la prensa internacional más allá de a los medios locales.


El día que empezó el juicio 1-O, Puigdemont ofreció una rueda de prensa en Alemania para expresar el “carácter antidemocrático del Estado español”, y a diferencia de sus compañeros independentistas, le atendieron más medios españoles como EFE, Radio Nacional de España, TVE y 324/TV3, además de la Agencia Reuters (Reino Unido), las televisiones públicas alemanas ARD, ZDF y Deutsche Welle, y hasta un medio de China.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA