​Se cumplen 80 años de la muerte de Antonio Machado

"Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos, desprecia cuanto ignora", escribió el poeta.

|
Tumba de Antonio Machado 2

 

Este 22 de febrero se cumplen 80 años de la muerte del poeta Antonio Machado, uno de los más influyentes del siglo XX y de la Generación del 98.


Antonio Cipriano José María Machado Ruiz nació el 26 de julio en 1875 en Sevilla. Vivió en Madrid, París, Soria, Segovia o Baeza, entre otras ciudades, y falleció en 1939 en Colliure, en el sur de Francia, durante su exilio forzado por la Guerra Civil española. Tres días después murió su madre.


Tumba de Antonio Machado


Entre sus poemas más conocidos destacan Retrato (Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero...), A orillas del Duero (Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos, desprecia cuanto ignora...), Por Tierras de España (Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta...) o Campos de Soria (¡Soria fría, Soria pura,cabeza de Extremadura...).


Realizó sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente cursó en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. En sus viajes a París conoció a Rubén Darío y trabajó unos meses para la editorial Garnier.


En Madrid participó del mundo literario y teatral, formando parte de la compañía teatral de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. En 1907 obtiene la cátedra de Francés en Soria.


Tras un viaje a París con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar filosofía con Bergson y Bédier, fallece su mujer -con la lleva casado tres años- y este hecho le afectó profundamente.


Pidió el traslado a Baeza, donde continuó impartiendo francés entre 1912 y 1919, y posteriormente se trasladó a Segovia buscando la cercanía de Madrid, donde llegó en 1932. Durante los años que pasa en Segovia colabora en la universidad popular fundada en dicha ciudad.


En 1927 ingresó en la Real Academia y un año después conoce a la poetisa Pilar de Valderrama, la "Guiomar" de sus poemas, con la que mantuvo relaciones secretas durante años.


Durante los años veinte y treinta escribió teatro en colaboración con su hermano Manuel. En la Guerra Civil Machado fue evacuado a Valencia en noviembre de 1936. Participó en las publicaciones republicanas e hizo campaña literaria. En 1939 desplazó a Barcelona, desde donde cruzó los Pirineos hasta Colliure.


HOMENAJE EN BARCELONA DEL COLECTIVO JUAN DE MAIRENA


Con motivo de la efeméride, el Colectivo Juan de Mairena realizará el sábado 23 de febrero un acto en el Centre Cívic Pati Llimona en el que intervendrá Carlos Jiménez Villarejo. El acto pretende reivindicar el "compromiso humano y político2 del escritor.


Colectivo juan de mairena acto

relacionada Versos y flores para Machado
relacionada Un informe propone quitar una plaza a Antonio Machado en Sabadell por "anticatalanista"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA