Colau recurrió a la ingeniería contable en la prórroga presupuestaria de 2016

La Sindicatura de Cuentas ha publicado un informe donde se detallan las irregularidades de las modificaciones y prórrogas presupuestarias para el ejercicio de 2016 en la capital catalana.

|
Bcn 73617

 

El Ayuntamiento de Barcelona para los concursos de dos guarderías para gestionarlas directamente


La Sindicatura de Cuentas ha publicado un informe que contiene la auditoría de las modificaciones y prórrogas presupuestarias para el ejercicio de 2016 en la capital catalana. Y el resultado es un documento donde se detallan punto por punto los incumplimientos normativos y la ingeniería contable que usó el equipo de gobierno de Ada Colau hace tres años.


El Ayuntamiento de Barcelona omitió en el presupuesto de 2016 --realmente, una prórroga de las cuentas de 2015-- aquellas previsiones de ingresos y créditos presupuestarios de gastos que no eran susceptibles de prórroga.


Estas omisiones comportaron que el presupuesto inicial prorrogado para el ejercicio de 2016 se aprobara con un superávit de 70 millones que no se correspondía con la realidad contable del consistorio.


Si se hubieran considerado las partidas mencionadas, en realidad las cuentas habrían mostrado un déficit de 63,56 millones. Este déficit "habría sido contrario a la normativa", se especifica en el informe, ya que para las corporaciones locales sólo se permite la aprobación del presupuesto sin déficit inicial.


CRÉDITOS SIN JUSTIFICAR Y TRAMITACIONES EQUIVOCADAS


También se aprobaron las modificaciones por créditos extraordinarios y suplementos de créditos con una serie de incidencias. La Sindicatura mantiene que "no quedó suficientemente acreditada la imposibilidad de permanecer hasta ejercicios posteriores los gastos a realizar mediante estas modificaciones" que el Ayuntamiento consideraba que debían efectuarse sí o sí en 2016.


El organismo auditor remarca que no se aseguró de que estos créditos extraordinarios se pudieran cubrir con el remanente de tesorería. De hecho, asegura que "del remanente de tesorería (...) se ha estimado que sólo 78,16 millones podrían estar disponibles para financiar modificaciones de crédito", cuando el consistorio calculaba un remanente de aproximadamente el doble, 153,16 millones, para afrontar estos créditos extraordinarios.


Además, se incluyeron modificaciones por transferencias bajo categorías como "minitransferencias de inversión" --con una cantidad total de 325,68 millones--, un concepto elástico e impreciso que el Ayuntamiento no justificó.


La Sindicatura también destaca otras irregularidades como omitir el trámite de publicidad de unas modificaciones referidas a gastos de personal, o bien tramitar dos modificaciones presupuestarias como transferencias de crédito cuando en realidad la modalidad adecuada hubiera sido la de crédito extraordinario.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA