El breve reinado de Hevia en la SGAE: el gaitero pierde una moción de censura a los tres meses de llegar

La Junta Directiva ha aprobado este miércoles 27 de febrero una moción de censura en contra de Hevia, registrada la semana anterior por un total de 18 miembros de esta junta.

|
Pilar jurado presidenta sgae

 

Pilar jurado presidenta sgae


La soprano Pilar Jurado ha sido elegida nueva presidenta de la SGAE tras prosperar previamente la moción de censura contra el anterior dirigente de la entidad, José Ángel Hevia, según confirmaron fuentes de la sociedad. Jurado se convierte de este modo en la segunda mujer que ocupa la presidencia a la entidad, después de Ana Diosdado --que ejerció el cargo de 2001 a 2007--.


La Junta Directiva ha aprobado este miércoles 27 de febrero una moción de censura en contra de Hevia, registrada la semana anterior por un total de 18 miembros de esta junta. El orden del día fijado por el presidente incluía la votación de su relevo en caso de que prosperara, como finalmente ha ocurrido.


Tras conocer el registro de una moción de censura contra él, Hevia lamentaba que "las ansias personales" para conseguir la presidencia de la entidad "aparezcan en un momento convulso". Sin embargo, aseguraba que, en caso de salir adelante esta iniciativa, marcharía "contento de no haber cedido a los intereses personales".


"La moción de censura es algo natural en una asociación que se rige por principios democráticos y los que la presentan tienen todo su derecho a hacerlo. La verdad es que, con lo que está pasando en la SGAE, es muy difícil convivir con un cruce de intereses que va a más, a pesar de la fachada de consenso de la junta", apuntaba el gaitero.


Jurado posee una amplia formación clásica (piano, canto, composición, musicología, dirección de orquesta y pedagogía musical), lo que le ha permitido desarrollarse artísticamente en la triple faceta de cantante, compositora y directora de orquesta.


Entre otros galardones, Jurado ha recibido el Premio Iberoamericano Reina Sofía 1992, Jacinto Guerrero 1992, Cristóbal Halffter 1993, Premio Ojo Crítico de Música Clásica de RNE 1998 y Premio Villa de Madrid 2000.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA