El paro sube en 3.279 personas en febrero en España y baja ligeramente en Catalunya

Tras el repunte de febrero, el volumen total de parados se sitúa en 3.289.040 desempleados. 

|
Desempleados

 

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 3.279 desempleados en febrero (+0,1%), su peor registro en este mes desde 2013, cuando aumentó en más de 59.000 personas.


Desempleados


Tras el repunte de febrero, el volumen total de parados se sitúa en 3.289.040 desempleados, según ha informado este lunes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.


Dentro de la serie histórica de febrero, que se inicia en 1996, el paro ha subido en once ocasiones y ha bajado en trece. El aumento registrado en febrero de este año contrasta con los descensos experimentados en 2014 (-1.949 desempleados), 2015 (-13.538 parados) 2017 (-9.355 desempleados) y 2018 (-6.280 parados). Entre medias, en 2016, se registró un aumento del desempleo de 2.231 personas, inferior, por tanto, al repunte experimentado en febrero de este año.


En el último año, el paro se ha reducido en 181.208 personas, a un ritmo interanual del 5,2%.


En términos desestacionalizados, el paro bajó en febrero en 10.445 personas en relación al mes anterior, según ha destacado Trabajo.


El incremento del paro en febrero se ha dejado notar especialmente en la agricultura, que sumó 9.885 parados (+6,9%), y en el colectivo sin empleo anterior (+7.926 desempleados, +2,9%). Por contra, el desempleo bajó en los servicios (-7.581 parados, -0,3%), en la construcción (-4.647 desempleados, -1,7%) y en la industria (-2.304 parados, -0,8%).


MUJERES


El paro aumentó en febrero sólo entre las mujeres, con 3.502 desempleadas más (+0,18%), frente a un leve descenso del desempleo masculino de 223 hombres (-0,02%). Así, al finalizar febrero, el número de mujeres en paro se situó en 1.928.815 y el de varones, en 1.360.225.


Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años subió un 4,2% en febrero en relación al mes anterior, con 10.935 parados más, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 7.656 desempleados (-0,2%).


El paro aumentó en febrero en nueve comunidades autónomas, lideradas por Andalucía (+4.596 parados) y Madrid (+3.606 desempleados), y bajó en ocho, especialmente en Aragón (-2.097 desempleados), Baleares (-2.091) y Catalunya (-1.734 desempleados).


Por provincias, el paro se redujo en 29 de ellas, encabezadas por Huelva (-2.249 desempleados) y Baleares (-2.091 parados), y subió en las 23 restantes, principalmente en Jaén (+5.250 parados) y Madrid (+3.606).


CATALUNYA


El número de parados registrados en Catalunya ha bajado en 1.734 personas en febrero, lo que representa una muy ligera disminución de un 0,44% respecto al mes de enero y sitúa el total de desempleados en 396.642.


Según ha informado este lunes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Catalunya ha sido una de las ocho comunidades autónomas en las que ha bajado el paro respecto al mes anterior, por detrás de Aragón (-2.097) e Illes Balears (-2.091).


En comparación con febrero del año pasado, el número de desempleados en Catalunya se ha reducido un 5,15%, con 21.539 parados menos.


Por género, hay 224.815 mujeres catalanas paradas en febrero y 171.827 hombres: ellas representan el 56,68% del total y ellos el 43,32%.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA