La metrópolis de Barcelona impulsa la acción social internacional
El AMB aumenta a un 0,7% los ingresos propios destinados a proyectos de cooperación de todo el mundo.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aumentado la inversión en proyectos de cooperación internacional pasando del 0,4 al 0,7%. En total, se han invertido más de 3,2 millones de euros en proyectos y convenios desarrollados durante el mandato 2015-2019, tras un proceso de consolidación del área de Internacional y Cooperación del organismo metropolitano.
Mozambique, El Salvador, Grecia, Libia o Siria, son algunos de los puntos geográficos donde ha llegado la acción social de la AMB.
Apoyo al refugio, la prioridad del AMB
En 2015 el AMB asumió un fuerte compromiso con el Mediterráneo con el propósito de implementar una política específica de cooperación por el refugio y dar respuesta a esta crisis social. De este modo, un total del 51% de las acciones de cooperación internacional se han destinado a acción humanitaria refugio, de sostenibilidad ambiental y sensibilización, a fin de garantizar los derechos humanos en la zona Mediterráneo Oriental y apoyar el refugio.
"Todo lo que pasa en el Mediterráneo tiene un impacto en Catalunya y, como no tenemos competencias para acoger, apoyamos llevando nuestro expertise" explica la Jefa de Servicios de Cooperación de el AMB, Maria Peix. Países como Grecia, Turquía, Líbano, Jordania o Siria, con el 33% de los recursos, han sido el foco de actuación de la AMB. Así pues, por primera vez, la acción de la AMB afecta a millones de personas a través de los proyectos impulsados y que suponen una inversión de más de 2 millones de euros.
La acción social del AMB supera fronteras
Pasando por África, el Mediterráneo o Mesoamérica, los proyectos de cooperación internacional pretenden dar respuesta a las crisis sociales, económicas y humanitarias para corregir las desigualdades sociales.
Mozambique: Movilidad sostenible e inclusiva
Con el objetivo de gestionar el reto de la movilidad en Maputo, el AMB ha impulsado un proyecto para promover una movilidad sostenible e inclusiva que contribuya a lograr la equidad de su población. Así pues, los ejes principales de la actuación se han centrado en el fortalecimiento de la visión metropolitana de transporte público y la consolidación de la infraestructura de la red de transporte inclusiva, segura y accesible a todos.
El Salvador: El espacio público como elemento integrador
Con el fin de reducir los hechos delictivos y el desequilibrio territorial en cuanto al índice de desarrollo económico de San Salvador, se han impulsado unos espacios públicos para desarrollar actividades sociales, culturales y económicas. De este modo, se pretende mejorar la confianza y seguridad mutua además de impulsar el derecho a la ciudad.
Siria: mejora del Suministro de Agua Potable
El proyecto de la mejora del suministro de agua ha reparado completamente la estación de bombeo que suministra agua potable a la ciudad de Koban, Siria. El AMB ha financiado 72.177,86 euros para instalar • lar nuevas bombonas de agua, reparar la instalación • instalación eléctrica, instalación • lar un nuevo sistema de control de la estación de bombeo y reacondicionar el edificio que aloja la estación .
Grecia: reciclaje solidario
A Lesbos acumulan unas 450.000 chalecos salvavidas y el AMB, junto con Lesbos Solidary, ha puesto en marcha un proyecto centrado en el reciclaje, producción y comercialización. De esta forma, los chalecos que han salvado vidas se transforman en productos como bolsas, estuches o llaveros.
Participación con agentes del municipio metropolitano
El AMB ha fortalecido el trabajo conjunto con diferentes actores de la metrópolis (ONGs, Universidades, centros de juventud ...) con la voluntad de promover la conciencia crítica y el compromiso con la ciudadanía hacia los conflictos globales.
Una de las colaboraciones claves ha sido con los ayuntamientos metropolitanos. "Algunos ayuntamientos no tienen una estructura suficiente para hacer cooperación directa, pero sí tienen el compromiso. De modo que con el trabajo conjunto podemos hacer acciones de mucho más impacto", destaca Maria Peix, jefa del servicio de Cooperación Internacional de el AMB.
"Hay que tener una visión local-global y ser conscientes de que todo lo que pasa en el Mediterráneo tiene un impacto en nosotros. Si la gente de aquí entendemos que está pasando con los refugiados, podemos cambiar nuestra manera de hacer y incidir políticamente", afirma Peix. Con este objetivo, el AMB ha desplegado el programa Tenemos derechos tejemos libertades que se ha llevado a cabo en 11 municipios metropolitanos y donde se desarrollan acciones de pedagogía crítica y artística (juegos, murales, batucada, etc.).
Medcities, acompañar gobiernos locales de la región
A través de diferentes actuaciones específicas, las líneas de actuación han sido enfocadas a, en primer lugar, la promoción de una política solidaria y de progreso a través del impulso de proyectos de cooperación. Y, en segundo lugar, el desarrollo de redes metropolitanas y la potenciación de la proyección exterior del AMB.
ElAMB ha consolidado la Red de Ciudades del Mediterráneo acompañando la consolidación de la asociación Medcities, que engloba 57 ciudades y metrópolis de 15 países mediterráneos. A través de la coordinación y la gestión de la Secretaría General de MedCities, se ha dotado de las herramientas necesarias para llevar a cabo su función con una inversión superior a 1,1 millón de euros.
Durante estos cuatro años, Medcities ha apoyado a 8 estrategias de ciudad, 24 asistencias técnicas en políticas urbanas y metropolitanas, ha implementado 12 proyectos en políticas urbanas y 3 proyectos en el ámbito de la integración de los refugiados sirios en el Líbano.
Escribe tu comentario