El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha emplazado a las autoridades de Alemania a aceptar más refugiados directamente de la isla de Lesbos.
La organización de rescate humanitario ha advertido de que la situación a bordo es "crítica" debido al estado de salud de las personas rescatadas y el fuerte temporal.
Un total de 28.847 ciudadanos de Venezuela se han beneficiado del permiso de residencia por razones humanitarias en lo que va de 2019.
Turquía aspira a establecer una "zona segura" en la que puedan volver hasta 2 millones de refugiados sirios cuando se haya completado el repliegue de las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas.
El objetivo del proyecto es el tratamiento y la prevención de la desnutrición en menores de cinco años.
Camps invita a los políticos a compartir una misión en el Mediterráneo.
Estos 14 hombres y una mujer --todos adultos de siete nacionalidades-- será atendidos por los efectivos de Cruz Roja y se les llevará al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Crinavis-San Roque.
El barco de rescate de la ONG española había sido secuestrado por orden del fiscal de Agrigento.
Tras el desembarco, seis países europeos se encargarán de acoger a los migrantes según una cuota que aún no se ha decidido.
Sin embargo, la Comisión insiste en que está "preparada" para comenzar a coordinar el reparto de inmigrantes entre España, Francia, Alemania, Portugal y Luxemburgo.
El buque 'Audaz', que partirá este martes a las 17.00 horas, navegará durante tres jornadas hasta Lampedusa, donde se hará cargo de las personas acogidas en el Open Arms.
El director de Open Arms Italia, Ricardo Gatti, ha acusado a la vicepresidenta Carmen Calvo de "tergiversar" la realidad al afirmar que el barco de la ONG no quiso atracar en Malta.
El ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, ha insistido este viernes en su negativa a permitir el desembarco de los migrantes.
PP y Ciudadanos critican la inacción de Sánchez, mientras que miembros de la sociedad civil afean al Gobierno que no lidere una iniciativa europea para hallar una solución a la crisis del Mediterráneo.
El fundador de la ONG, Òscar Camps, teme que la tensión en el 'Open Arms' pueda obligarles a desembarcar sin permiso.
La ONU considera "sorprendente" el ritmo al que ha aumentado la cifra, porque se ha pasado de los 695.000 emigrados a finales de 2015 a los cuatro millones a mediados 2019.
El espectáculo 'Sarab' del Circo Nacional Palestino se puede ver en el Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona los días 11 y 12 de mayo.
El AMB aumenta a un 0,7% los ingresos propios destinados a proyectos de cooperación de todo el mundo.
La formación independentista la pifia comparando la situación de Marta Rovira o Toni Comín con la de los españoles que abandonaron el país para salvar sus vidas al final de la contienda bélica.
La ONG acusa al Ejecutivo de "imponer el apagón informativo y humanitario" desde hace 25 días, cuando a la embarcación se le prohibió abandonar el puerto de Barcelona.