La "peor gestión posible": así se describe la actuación del Ayuntamiento con el derrumbe de nichos en Montjuïc
Un informe presentado por los familiares afirma que "la manera de recoger el material humano, restos y huesos, ha sido la peor posible y ello condiciona de modo determinante la identificación" de las personas inhumadas.
Familiares de los 144 nichos derrumbados del cementerio de Montjuïc de Barcelona han entregado al Ayuntamiento un informe pericial del catedrático de Antropología Física y Forense de la Universidad de Granada Miguel Cecilio Botella, que concluye que la gestión fue "la peor posible", mientras que fuentes municipales han replicado que informes independientes apuntan a que fue adecuada.
El informe presentado este martes al consistorio, afirma que "la manera de recoger el material humano, restos y huesos, ha sido la peor posible y ello condiciona de modo determinante la identificación" de las personas inhumadas en los nichos derrumbados el 15 de septiembre de 2017.
"No va a ser posible la identificación de la gran mayoría de los individuos y solo se podrá llegar a alguna identificación mediante técnicas antropológicas y análisis de ADN" de los cuerpos que se hayan conservado completos o en tamaño apreciable, prosigue el texto.
El catedrático también considera que "es de puro sentido común que lo que se hizo y de la manera en que se llevó a cabo fue lo menos indicado", según un comunicado de los despachos que representan a familiares, Durán & Durán Abogados y Palacio-Lassaletta Abogados.
Tras más de un año y medio desde el incidente, familiares de los nichos que presentaron una querella por estos hechos --que no fue admitida--, siguen criticando "el trato dado por el cementerio, la nula información recibida y el total desconocimiento del tratamiento que se está dando a los restos".
QUERELLA
El Juzgado de Instrucción 18 de Barcelona rechazó el pasado octubre admitir a trámite la querella presentada en julio por parte de un grupo de familiares afectados, una decisión que ha sido recurrida por sus letrados y que está pendiente de respuesta.
El juzgado consideró que no existían indicios de delito para abrir una instrucción penal porque, "en ningún caso, se puede sostener que el derrumbe fue originado por un absoluto abandono en materia de conservación, supuesto de imprudencia grave, única que constituye delito".
INFORMES DEL AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento ha asegurado que este mismo informe no fue admitido como prueba por el juzgado, y ha destacado que Cementiris de Barcelona no tiene constancia de que el autor se haya identificado en alguna ocasión para llevar a cabo tareas de peritaje en el lugar.
Fuentes municipales han confiado en que el caso se archive definitivamente y ha defendido que los informes que se elaboraron después del derrumbe de los nichos "fueron concluyentes sobre las causas y que las tareas de identificación de los restos fueron diligentes".
Las mismas fuentes han resaltado que los dos informes independientes que se encargaron --a los expertos Joan Deulofeu y a Antoni Vilanova-- aseguraron que no se podía prever el colapso inminente del bloque de nichos y que el derrumbe se produjo por circunstancias acumuladas e imprevisibles como riesgo inmediato.
Escribe tu comentario