Trapero estudia denunciar a Nieto por vincularle con la fuga de Puigdemont
La abogada del exjefe de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero, Olga Tubau, ha explicado que estudian emprender acciones legales contra el exsecretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto.
La abogada del exjefe de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero, Olga Tubau, ha explicado este lunes que estudian emprender acciones legales contra el exsecretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto por unas declaraciones periodísticas en las que afirmó que quien más ayudó a huir al expresidente catalán Carles Puigdemont "fue su escolta de Mossos elegida por el señor Trapero".
Tubau ha valorado que es "extraordinariamente grave que se le atribuya al mayor Trapero un hecho delictivo, que es un delito de obstrucción a la Justicia", y ha recordado que la huida de Puigdemont está siendo investigada en la Audiencia Nacional.
"Estamos estudiando el ejercicio de acciones judiciales respecto a unas manifestaciones que son falsas y que atribuyen al mayor Trapero un hecho delictivo", ha indicado.
"Es extraordinariamente sorprendente que el que fue secretario de Estado de Interior salga a hacer unas manifestaciones públicas para rebatir una testifical, que imagino que si lo hace es porque debía ponderar que era contraria a los intereses de determinadas personas señaladamente vinculadas al Ministerio del Interior", ha dicho en TV3 sobre que dudara del plan de Mossos para detener al anterior Govern tras la DUI.
LA FISCALÍA RESTA IMPORTANCIA AL PLAN PARA DETENER A PUIGDEMONT
La Fiscalía de la Audiencia Nacional no considera que el plan de los Mossos d'Esquadra para detener al expresidente catalán Carles Puigdemont y los exconsellers revelado por el mayor Josep Lluís Trapero la semana pasada afecte a la causa que se sigue contra éste en la Audiencia Nacional, ya que se le va a juzgar por hechos anteriores, de modo que el presunto delito ya se habría cometido.
Trapero está acusado de rebelión en la Audiencia Nacional y el Ministerio Público pide para él 11 años de cárcel por los hechos ocurridos el 20 de septiembre y el 1 de octubre de 2017. El plan del que habló el mayor en el juicio por el proceso independentista en el Tribunal Supremo se habría diseñado el 25 de octubre, de modo que no le eximiría de los cargos que pesan contra él, según fuentes jurídicas.
En un momento de su prolija y extensa comparecencia en el Supremo el pasado jueves, Trapero desveló, para sorpresa de todos los presentes en la sala, que desde "dos días antes" de la declaración unilateral de independencia (DUI), aprobada el 27 de octubre en el Parlament, los Mossos ya habían previsto un plan por si era necesario detener a todo el Govern.
También afirmó que tras "la declaración ésta" (la DUI), se puso en contacto con el entonces fiscal superior de Cataluña y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para transmitirles la disponibilidad de la policía autonómica para ponerse a sus órdenes.
Escribe tu comentario