Marcha lenta de camiones en Barcelona para pedir mejoras laborales

El colectivo reclama una reducción de los tiempos de espera en las cargas y descargas en terminales y depósitos

|
Camiones

 

Centenares de transportistas han vuelto a protestar este lunes con una marcha lenta de camiones hacia la zona del Puerto de Barcelona para reclamar mejoras laborales.


Camiones


Según fuentes de la Asociación de Transportistas del Puerto de Barcelona (Sintraport), la marcha ha comenzado a las 8.00 horas y participan más de 600 camiones, que han salido del paseo Colón para recorrer Drassanes, Via Laietana, calle Aragó, la plaza Espanya, la avenida Paral·lel y el Puerto de Barcelona.


El colectivo reclama una reducción de los tiempos de espera en las cargas y descargas en terminales y depósitos, así como una indemnización en caso de incumplimiento de estos tiempos, algo que ya estaría preacordado pero que no se está cumpliendo, según la asociación.


Critican que los contenedores llegan en muy mal estado y que cuando los clientes deciden devolverlos por este motivo, son los transportistas los que deben asumir el coste, y reclaman mejoras laborales como la aplicación del aumento del IPC y el canon de combustible.


La presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha instado este lunes a los transportistas a volver a negociar y dialogar, y ha asegurado que en el mes de febrero la media de espera en todas las terminales del Puerto ha sido de 60 minutos, aunque ha reconocido que "en algún momento puntual ha podido haber algunos transportistas afectados por un tiempo más largo".


En declaraciones a los medios, Conesa ha respondido así a las marchas lentas protagonizadas por centenares de transportistas.  "Esta petición que formulan los transportistas tendrá que hablarse como negociación entre empresas privadas, donde a través del Puerto vamos a estar siguiendo y acompañando a las peticiones para buscar una solución que pueda satisfacer a todo el mundo", ha afirmado la presidenta de esta infraestructura.


Preguntada por el modelo que sigue el Puerto de Hamburgo, en el que la primera hora de espera es gratuita para los transportistas y el resto de horas tienen compensaciones económicas, Conesa ha destacado que es una propuesta que se debe trabajar conjuntamente con las empresas privadas "que son las que están requeridas".


Ha explicado que en el Puerto de Barcelona la actividad y los servicios portuarios los realizan empresas privadas y que se debe ver a quién correspondería el pago de esas compensaciones, y ha mencionado que "es una cosa que está encima de la mesa y no hay acuerdo en este momento".


Con respecto a la repercusión de las protestas de la semana pasada en el Puerto, Conesa ha explicado que pudieron trabajar "entre un 40 y 50% de la actividad normal", y que aún no hay datos de las afectaciones de este lunes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA