El Gobierno de Venezuela inhabilita a Guaidó para boicotear su candidatura a las presidenciales
El contralor general, Elvis Amoroso, ha explicado que la decisión se basa en una "auditoría patrimonial", pero lo cierto es que el Gobierno de Maduro intenta serrucharle el piso a Guaidó desde que se proclamó presidente el pasado 23 de enero.
La Contraloría General de la República (CGR) de Venezuela ha inhabilitado al presidente interino, Juan Guaidó, para ejercer cualquier cargo público durante 15 años, lo que le impediría competir en unas elecciones anticipadas, si finalmente se convocan para resolver la crisis que sufre el país.
El contralor general, Elvis Amoroso, ha explicado que la decisión se basa en una "auditoría patrimonial" iniciada el pasado 11 de febrero contra Guaidó porque "se presume que ocultó y falseó los datos de su declaración jurada" y, en concreto, que recibido "fondos no declarados desde el exterior".
Amoroso ha indicado que hay "una inconsistencia entre los bienes e ingresos declarados y los gastos exagerados y excesivos de su modo de vida" porque "no corresponden con lo que puede financiar un funcionario" venezolano con su salario.
Siempre según el relato de Amoroso, la Contraloría ha precisado que Guaidó ha realizado más de 90 viajes al extranjero que suman "más de 248 días", "tiempo superior a ocho meses", con "un coste promedio de estadía de 200 millones de bolívares". "Es un hecho público y notorio que se ha alojado en cómodos hoteles de lujo" y ha viajado en "aeronaves privadas o chárter", ha incidido.
PERSECUCIÓN POLÍTICA
Esta inhabilitación llega poco después de la detención de Roberto Marrero, uno de los hombres más cercanos a Guaidó. La voluntad del régimen madurista es segar las relaciones de Guaidó para restarle posibilidades electorales.
De hecho, la Fiscalía también ha movido ficha contra el presidente encargado y le ha abierto dos investigaciones penales. Una por declararse "presidente encargado" y otra por su presunta implicación en los "ataques" al sistema eléctrico nacional que dejó el país "apagado" durante varios días.
Escribe tu comentario