Directores de comunicación debaten la agenda del siglo XXI en un acto de Dircom Catalunya
Alrededor de 300 profesionales del sector de la comunicación han asistido al acto que ha tenido lugar en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona, y donde han abordado los "conceptos clave" a tener en cuenta.
La presidenta de Dircom Catalunya, Maria Lluïsa Martínez, ha defendido este jueves fijar la sostenibilidad, la ética, la protección del medio ambiente y la lucha contra las desigualdades como los compromisos a incorporar en la estrategia de empresas e instituciones.
Lo ha dicho en el marco de la VIII edición de Netcom, el punto anual de encuentro, reflexión y diálogo para los profesionales de la comunicación que organiza Dircom Catalunya, que se ha centrado en definir los grandes retos de los ciudadanos del siglo XXI.
Han participado en la conversación la Alta Comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach; la catedrática emérita de Filosofía moral y política, Victòria Camps, y el periodista Ramon Pellicer, que ha conducido el acto 'Els Futurs de la Ciutadania'.
Alrededor de 300 profesionales del sector de la comunicación han asistido al acto que ha tenido lugar en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona, y donde han abordado los "conceptos clave" a tener en cuenta.
"PROFESIONAL, CONSTRUCTIVA Y TRANSPARENTE"
"Hoy más que nunca, resulta necesaria una comunicación corporativa profesional, constructiva y transparente", ha destacado Martínez, que ha hablado de una etapa de desafección social y de más escrutinio por parte de los consumidores, que piden más transparencia a las empresas, comportamiento ético y compromiso firme.
Gallach ha considerado que "en este mundo interconectado, en que la gestión de la información es clave, es lógico que la rendición de cuentas, la transparencia, la comunicación y la participación" sean las bases de un gobierno abierto.
"En tiempos de globalización no hay pacto posible ni eficaz fuera del ámbito mundial", ha destacado en su intervención, en que también ha resaltado que tan determinante es el carácter universal de la Agenda 2030 como el hecho de que pivota alrededor de cinco grandes ejes: personas, planeta, paz, prosperidad y partenariados.
Camps ha hablado de la "dificultad" que tiene el relato liberal para cohesionar a las personas alrededor de unos valores e ideales comunes, que vertebren la sociedad, creen compromiso y configuren las políticas fundamentales.
"Hemos avanzado mucho en las libertades individuales, pero cuesta mucho que vayan acompañadas de las correspondientes responsabilidades a todos los niveles: político, de medios de comunicación, empresarial y educativo", ha dicho.
Dircom Catalunya, Asociación de Directivos de Comunicación, nació en 2007 y, en la actualidad, cuenta con 182 asociados.
Escribe tu comentario