Gual (CaixaBank) defiende los ajustes de la entidad para encarar el futuro con todas las garantías
Prevé que España crecerá más que la zona euro en 2019 pero pide reducir deuda pública y reformas para mejorar competitividad
El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, se ha mostrado este viernes "optimista" sobre el futuro de la entidad: "CaixaBank es y una historia de éxito que se proyecta al futuro con ambición y fundamentos muy sólidos", ha asegurado.
"A pesar de una evolución menos favorable" en el primer trimestre de 2019", de los bajos tipos de interés, la "incertidumbre" que provocan las tensiones comerciales con EEUU o el Brexit, y del Expediente de Regulación de Empleo planteado, Gual se ha mostrado convencido de que la entidad saldrá "reforzada" con las medidas que está tomando dentro de su Plan Estratégico 2019-2021 aunque "tienen un coste a corto plazo", ha admitido.
Gual se ha pronunciado en estos términos durante la Junta de Accionistas que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de València, un encuentro marcado por las negociaciones del ERE que plantea la entidad y que supondría el despido de 2.157 trabajadores (más del 7% de la plantilla), el cierre de 793 oficinas (el 18% de la red) y medidas de movilidad geográfica.
Precisamente, a las puertas del recinto se han concentrado empleados de la entidad para mostrar su "indignación" por las medidas planteadas por el banco, y su protesta se ha escuchado durante el acto.
En su intervención ante la Junta, que ha contado con un cuórum del 65,3% del capital social, Gual ha realizado una valoración "muy buena" del Plan Estratégico 2015-2018 en un "entorno extraordinariamente complejo" en el que CaixaBank ha logrado "reforzar su liderazgo comercial".
Para los próximos años, el banco tendrá que esforzarse en un "entorno de gran exigencia" de "crecimiento moderado" de la economía mundial, ha dicho, un "contexto positivo" pero con "incertidumbres" como son las tensiones comerciales con EEUU o el Brexit, ha ejemplificado.
En todo caso, augura que España y Portugal crecerán "por encima de la media de la zona euro" en 2019 aunque quedan "retos pendientes": reducir los niveles de deuda pública, retomar el camino de las reformas para seguir mejorando la competitividad y sentar las bases para un crecimiento inclusivo, ha apuntado.
Gual se ha referido también a la política monetaria de la zona euro, en un momento en el que el Banco Central Europeo empieza a replantearse la idoneidad de mantener la política de tipos negativos, una decisión que cree que "sería positiva y alentadora, ya que la situación que provocó esta política, cuando se temía una posible deflación, ya ha quedado superada", ha aseverado.
Además, el presidente de Caixabank ha apuntado a un "crecimiento del crédito modesto" y ha señalado que la bajada de rentabilidad de depósitos sigue provocando el trasvase hacia productos de inversión estables".
MÁS COMPETENCIA, MÁS PRESIÓN, MÁS OPORTUNIDADES
En este contexto, Gual ha avanzado las "prioridades" de la entidad para los próximos en los que quiere reforzar su papel como "asesores de referencia " para sus clientes. El entorno, ha dicho, plantea "desafíos" al sector financiero como son "la revolución de los datos y la movilidad en un mundo digital en el que el cliente pide más inmediatez, personalización y precios bajos" y "surgen modelos de negocio innovadores que hacen la competencia más intensa cada vez y presionan los márgenes pero también son gran oportunidad para interactuar más con nuestros clientes".
También se ha referido al "muy exigente e incierto" marco regulatorio para el sector, así como la regulación en materia de conducta en las prácticas comerciales y protección de datos. El "listón está alto pero cumplir expectativas facilitaría la recuperación confianza con sector financiero". El modelo de banca socialmente responsable está en nuestro ADN y es una fuente sostenible de generación de valor para accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad", ha asegurado.
REPARTO DE MÁS 1.000 MILLONES A LOS ACCIONISTAS
En cuanto a las acciones de Caixabank, el presidente de la entidad ha comentado que aunque "el contexto de las acciones del sector bancario no tiene la evolución nos hubiera gustado", el Plan Estratégico 2015-2018 se ha traducido en un "buen comportamiento" de la acción, con un retorno total, dividendos incluidos, un 13% superior al de los bancos del Ibex 35 en ese periodo".
También hay más volumen de acciones en bolsa, "en 2018 cinco veces mas grande que en 2007" que supone el 56% del capital de la entidad. Así, CaixaBank distribuyó en noviembre de 2018 0,07€/acción y ahora en abril 0,10€/acción, lo que hace un total de 0,17€/acción y supone un reparto global de 1.016 millones de euros entre los accionistas, el 51% de los beneficios netos consolidados de 2018. Para 2019 prevé repartir entre el 50-60% de beneficios netos consolidados, en un solo pago anual.
Por su parte, el consejero delegado, Gonzalo Gortázar --cuya reelección en el cargo ha aprobado esta Junta de Accionistas--, ha resaltado los "hitos" alcanzados a lo largo del pasado ejercicio y que ha resumido en el "refuerzo del liderazgo en banca minorista y digital, fuerte reducción de activos problemáticos y no estratégicos y la consecución de una rentabilidad adecuada que ha pasado del 3,4% en 2014 al 9,3% en 2018". Además ha resaltado la reducción de activos dudosos en 3.000 millones de euros y el descenso de la morosidad que ha asado del 6 al 4,7%.
Para los próximos tres años, Gortázar ha expuesto sus líneas estratégicas, basadas en consolidar el modelo de oficina urbana Store --mínimo 600 sucursales en 2021-- y una apuesta por el modelo AgroBank en el ámbito rural, con el objetivo de "combinar especialización y horario extendido con cercanía y capacidad" y afrontar la "transformación digital". En cuanto a rentabilidad, ha reafirmado los objetivos ROTE por encima del 12% para finales del nuevo Plan Estratégico.
El consejero delegado ha asegurado que en CaixaBank son "realistas" ante los "desafíos" que presenta el sector financiero y toda la economía "en proceso de cambio profundo por los cambios tecnológicos que han desembocado en un cambio de comportamiento de los clientes" y en unas "condiciones complicadas por los bajos tipos de interés".
Escribe tu comentario