El colectivo de los discapacitados pide juego limpio en las elecciones del 28-A

El presidente de Cocarmi, Antonio Guillén, reclama que se respete el voto de las personas con discapacidad intelectual y se aseguren medidas accesibles para los votantes ciegos.

|
Imagen votación

 

El Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (Cocarmi), que defiende el colectivo en Catalunya, ha reclamado que las personas con discapacidad puedan participar en los comicios electorales previstos para las próximas semanas "en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía".


Imagen votaciu00f3n


En un comunicado este martes, ha lamentado instrucciones de la Junta Electoral Central (JEC) que prevén que se pueda alertar si se considera que el emisor del voto no ha actuado de forma voluntaria, libre y consciente, porque considera que "alteran el categórico mandato de la reciente reforma electoral", que permitía más participación en el colectivo.


"Por un lado, porque puede dar pie a ambigüedades y, por otro, porque es contraria al derecho de participación política de las personas con discapacidad que recoge la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas", ha argumentado la plataforma.


El presidente de Cocarmi, Antonio Guillén, ha señalado que la reforma de la Loreg ha permitido recuperar el derecho de voto de las personas con discapacidad, lo que ha calificado de hito histórico: "A pesar de ciertas reticencias, seguiremos trabajando para que cada persona con discapacidad pueda votar sin tener que superar más obstáculos".


El comité ha recordado a las fuerzas políticas que concurren en los diferentes comicios electorales la importancia de que todo el proceso sea accesible, y ha instado a asegurar que los colegios electorales sean accesibles, con votaciones secretas y fáciles de comprender.


También ha pedido que se asegure que las instalaciones y los materiales de las campañas electorales, los debates políticos, los programas y los sitios web de los partidos políticos sean accesibles e incluyan a las personas con discapacidad.


PAPELETAS EN BRAILLE


Del mismo modo, "hay que asegurar que todas las personas con discapacidad, incluidas las que viven en instituciones, puedan ejercer su derecho de voto de forma secreta e independiente en todas las elecciones", y deben poder disponer de los apoyos necesarios para ejercerlo.


Este es el caso, por ejemplo, de las personas con discapacidad visual, que pueden votar de forma independiente y secreta en las elecciones estatales, europeas y autonómicas, pero no en las elecciones municipales, ya que no se dispone de papeletas en Braille.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA