¿Por qué el independentismo gana fuerza en Twitter?
El independentismo y las consignas soberanistas tienen una alta repercusión en Twitter, más que en otras redes sociales, y más que en los medios de difusión tradicionales.
El independentismo y las consignas soberanistas tienen una alta repercusión en Twitter, más que en otras redes sociales, y más que en los medios de difusión tradicionales.
Según expertos, los mensajes de los políticos del procés y sus actividades se siguen más a golpe de tuits, lo que llega a crear un mundo paralelo, entre la realidad palpable y los mensajes cortos de rápida lectura acompañado de foto o vídeo aprovechando las nuevas tecnologías.
Así las declaraciones o actos del ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, o del ex conseller de Salud, Toni Comín, desde Bruselas, tienen más repercusión vía Twitter que de otra manera. Ellos se esmeran en dar una imagen de España fascista y lo hacen a través de videoconferencias.
Los expertos en redes sociales destacan que alrededor de este modelo existen muchos 'bots', es decir, que hay un programa informático que hace tareas repetitivas en Internet como si fuese una persona.
Así, se retuitean una y otra vez los mensajes de los políticos desde Bélgica. En teoría, el independentismo está en auge en las redes; a la práctica puede ser que esto sea así por los ordenadores que repiten los mensajes.
Los 'bots' parecen personas reales, con nombres como XavierANDREUMAS o Joanagabarrof, que utilizan 'hastags' relacionados con el juicio del procés que se celebra en el Tribunal Supremo, o con la polémica de los lazos amarillos, por ejemplo. Los contenidos se repiten por WhatsApp y Telegram y ello da una sensación de un apoyo masivo al procés.
Escribe tu comentario