Gortázar (Caixabank) destaca el impulso del banco en alquiler social con 21.000 viviendas

El consejero delegado subraya que la entidad ha ayudado a unos 385.000 clientes con problemas económicos a hacer frente a las hipotecas.

|
Caixabank abril 2019 gonzalo gortázar jordi gual

 

El consejero delegado del Caixabank, Gonzalo Gortázar, ha destacado hoy el impulso del banco en el alquiler de viviendas sociales, ya que cuenta con cerca de 21.000 unidades de este tipo.


Caixabank abril 2019 gonzalo gortu00e1zar jordi gual


Gortázar ha subrayado que, como banca responsable, Caixabank ha ayudado a unos 385.000 clientes con problemas económicos para hacer frente a las hipotecas.


En esta misma línea, ha remarcado que la entidad ha hecho 25.600 donaciones en microcréditos y que más de 14.000 empleados son voluntarios en diversos proyectos sociales.


El consejero delegado de Caixabank ha hecho estas declaraciones en Valencia durante la rueda de prensa de presentación de los resultados económicos de la entidad en el primer trimestre del año, que ha cerrado con un beneficio de 533 millones de euros.


ECONOMÍA


Preguntado sobre la devolución del rescate bancario, Gortázar no se ha mostrado preocupado porque Caixabank no ha necesitado de estas ayudas.


En este sentido, ha remarcado que en 2018 Caixabank pagó 712 millones de euros del impuesto de sociedades, lo que supone cerca del 25 por ciento de los ingresos. Si se añaden las empresas participadas, el importe es del 28 por ciento de los ingresos.


El 40 por ciento de los beneficios de Caixabank se destinan a la fundación, por lo que el consejero delegado considera que de esta manera ya se realizan aportaciones al Estado y a la sociedad en general.


 Gortázar ha avisado al futuro Gobierno que "no tiene sentido que las entidades que hoy operan, que han hecho las cosas bien y han podido compensar los problemas derivados de la crisis sean responsables de los errores y la mala gestión de las entidades que han desaparecido".


"La banca no es un único bolsillo -ha continuado-. Está compuesta por distintas entidades financieras y hay que separar entre las que han tenido problemas -que ya no están o si continúan ahora están con otros propietarios y otros gestores- y las que han sobrevivido a la crisis y al revés, les ha costado mucho".


Ha querido dejar claro que "en su inmensa mayoría, las entidades financieras que a día de hoy operan en el mercado no son las responsables de haber recibido ayudas". Ese es el caso de CaixaBank y de la mayor parte", ha insistido.


Así, cree que "no tiene sentido" pensar que a través de ellas se tiene que "recuperar las ayudas que fueron a las entidades que o ya no están porque fueron insolventes o porque fueron reestructuradas o adquiridas por otras o si están ya no son los mismos propietarios ni gestores".


Por el contrario, ha argumentado, entidades como CaixaBank "han tenido que contribuir a solucionar también esos problemas. Durante la crisis hemos contribuido con 4.700 millones entre devolución de las preferentes que tenía en Banca Cívica, entre inversión en la Sareb y contribuciones al fondo de garantía de depósitos. Han salido de los bolsillos de CaixaBank 4.700 millones de euros", ha subrayado.


A su entender "es importante separar". Nosotros no somos responsables de los errores y del dinero que han podido costar otras entidades y hay antiguas cajas y bancos que les ha pasado lo mismo", ha reiterado. En su caso, el año pasado, el impuesto de sociedades que pagó CaixaBank fue de 712 millones euros (25%), ha precisado.


LEGISLATURA


En cuanto a las "prioridades" que a su juicio debe tener el Gobierno que se conforme, Gortázar ha apuntado a que "el crecimiento se mantenga, si es posible se acelere" y ha pedido "disciplina presupuestaria" ya que según ha recordado, "todavía hay un déficit público elevado".


A partir de ahí, considera que hay muchas cosas por hacer y ha señalado que "aunque el mercado laboral ha mejorado mucho tiene mucho que mejorar" a la hora de reducir las "inaceptables" tasas de paro, la precariedad, la temporalidad y las desigualdades.


A medio y largo plazo, ha continuado, ha reclamado un "esfuerzo para poner en la agenda de consenso social y político temas de gran trascendencia" como las pensiones, la cuestión demográfica, el funcionamiento del Pacto de Toledo o la educación, no solo de los jóvenes, sino de muchas personas que, con los cambios tecnológicos, en los próximos años van a necesitar o querer cambiar de trabajo y necesitan una "reeducación".


 CATALUNYA


Preguntado por cómo espera que evolucione la cuestión catalana en la próxima legislatura, Gortázar ha vuelto a insistir en que "hace falta diálogo, con el respeto lógico al marco legal y que eso debe llevar en su momento, por muy difícil que parezca, a gran acuerdo que sea positivo para Catalunya y para el conjunto de España".


Según el consejero delegado de CaixaBank, "esa es una tarea a la que, sin duda, todos estaríamos muy contentos de llegar y se puede llegar a esa solución, y aunque sea difícil seguimos confiando en la capacidad de las personas que tienen que hacerlo para ese diálogo y esos acuerdos, en el marco del respeto a la ley", ha concluido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA